Coghlan

aniversario pirovano

124 aniversario de la fundación del Hospital Pirovano

Emplazado en el barrio de Coghlan, atiende un área programática de casi 500.000 personas y dentro de sus barrios de influencia están Belgrano, Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Colegiales, Núñez, Saavedra y parte de Palermo además de la zona norte del conurbano bonaerense. Su actual director es el  Dr. José Antonio Cuba. 

 

 

Un poco de historia

 

En 1896, año de fundación del hospital Pirovano, la zona contaba con siete escuelas fiscales, dos líneas de ferrocarril, un tranvía al centro, un templo monumental, biblioteca pública e industrias.

 

El número de habitantes era de 11.268, por lo tanto la creación de un hospital era una necesidad concreta ya que el barrio de Belgrano (y otros), padecieron varias epidemias (Cólera 1857-1867; Fiebre amarilla 1858 -1871 y Fiebre Tifoidea 1881).

 

El 12 de Noviembre de 1889 se compró un terreno delimitado por las actuales calles Monroe, Pedro I. Rivera, Melián y Roque Perez para ser destinado. La gestión fue realizada por las Damas de Caridad de Belgrano peticionando al Intendente Municipal de Belgrano, Sr. Francisco Seeber, quien compra los terrenos a los hermanos Francisco y Tomás Chas.

 

El 12 de Octubre de 1894 y con el padrinazgo de Juan B. Señorans y la Sra. Josefina Caprile de Mitre fue colocada la piedra fundamental del nuevo hospital. Próximo a la inauguración, fallece el 2 de Julio de 1895, el Dr. Ignacio Pirovano, célebre cirujano y casualmente vecino nacido en el barrio de Belgrano.

 

Por tal motivo, el hospital que en su primer momento se iba a llamar “Hospital de Belgrano”, a petición del Sr. Juan B. Señorans al Intendente, se pasa a llamarse Hospital Dr. Ignacio Pirovano para dar asistencia a una población original de 11.268 habitantes, según el catastro del año 1895. Actualmente brinda asistencia a los Barrios de Belgrano, Nuñez, Coghlan, Villa Ortuzar, Villa Urquiza y Saavedra, lo que es actualmente las Comunas 12, 13 y 14.

 

La inauguración oficial fue el 24 de Julio de 1896. Su primer director fue el Doctor Arturo Billinghurst; su primer médico de sala general el Dr. Nicolás Ramallo y para el sector quirúrgico el Dr. M. Petit. Las monjas locales y extranjeras, conocidas como las monjas azules por el color de sus hábitos, cubrían las necesidades espirituales.

 

     

Al año siguiente aumentó la demanda y se completaron las instalaciones. En 1898 había 136 camas de internación. Se avanzó en la construcción y en 1906, durante la dirección de Sanidad presidida por el Dr. José N. Penna se inauguraron nuevos pabellones, capilla y anfiteatro. En esa época se destacaron los doctores, Sumblen, Ramallo, M. Viñas, E. Pardo, F. Canevari, Juan B. Emina y Aquiles Pirovano.

 

En 1888 la "Compañía Nacional de Ferrocarriles Pobladores" impulsada por Emilio Nouguier adquiere 30 ha en lo que por entonces era el barrio de Belgrano. En esos terrenos surgirá, años despues, el barrio de Coghlan, donde hoy se emplaza el hospital. 

 

Hacia 1910 el Hospital Pirovano contaba con 180 camas, su prestigio había ido en alza y brindaba asistencia a la población de los actuales barrios de Belgrano, Núñez, Coghlan, Urquiza, Colegiales, Villa Ortúzar y Saavedra. A través del tiempo, el Hospital Pirovano sufrió ampliaciones y remodelaciones hasta colmar las posibilidades que desembarcan en la actualidad. 

 

defensoria

 

bancoprovincia

 

quilmes

provinciaseguros

 

comuna12radio2

whatsapp

clinica2

Copyright © 2022 La Comuna 12. Todos los derechos reservados
Diseño Web Idea InterNet

Please publish modules in offcanvas position.