Más de 15.000 personas ovacionaron el espectáculo "Tango Argentino"
El Ministerio de Cultura porteño dió cierre, este sábado, al ciclo de actividades gratuitas de verano con el espectáculo "Tango Argentino" en el obelisco. Más de 15.000 personas, entre porteños y turistas, ovacionaron este espectáculo que se pudo apreciar por primera vez de forma gratuita.
Más de 15.00 almas vibraron este sábado en el obelisco con el espectáculo "Tango Argentino" que puso 70 artistas sobre el escenario entre los que se encontraban María Nieves, María Graña, Raúl Lavié, Pablo Agri, Walter Ríos, Gloria y Eduardo, Carlos Copello y Miguel Ángel Zotto; también parejas de milongueros.
A lo largo del tiempo sus elencos estuvieron integrados por grandes nombres como Juan Carlos Copes y María Nieves, Mayoral y Elsa María, Virulazo, Gloria y Eduardo, Nélida y Nelson, Miguel Ángel Zotto y Milena Plebs, Roberto Goyeneche, Horacio Salgán - Ubaldo De Lío, Osvaldo Berlingieri, Raúl Lavié, Susana Rinaldi, el Sexteto Mayor, Jovita Luna, Elba Berón y Alba Solís, entre tantos otros.
Tango argentino se instaló como el modelo del musical tanguero por excelencia. Esta fórmula imbatible tuvo su prueba de fuego en Broadway, a partir de allí el éxito se multiplicó. En la Argentina el espectáculo sólo pudo verse en 1992. "Cuando pensamos este espectáculo teníamos la inquietud de que fuera una piedra fundacional para hacer otras cosas”, cuenta el escenógrafo y director teatral que ahora sueña con una puesta fiel a la original con el mismo rigor, y con nombres nuevos surgidos en muchos casos por la fiebre que supo generar su propia creación.
“El tango ya es patrimonio cultural de la Humanidad y bastaría lo que estos grandes artistas han hecho aquí esta noche, las emociones que han provocado en la gente, y el éxito de Tango Argentino en el mundo para fundamentar esa decisión de la UNESCO”, manifestó el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.
"Tango Argentino", fué creado en París por el escenografo Claudio Segovia y el productor Hector Orezzoli y desde 1983 recorre el mundo proyectando nuestra música que en la actualidad es patrimonio de la humanidad.