Coghlan

"Amigos de la Estación Coghlan" buscan cambiar el Código Urbanístico para frenar las construcciones en el barrio

"Amigos de la Estación Coghlan" buscan cambiar el Código Urbanístico para frenar las construcciones en el barrio

La sanción del nuevo Código Urbanístico impulsado por el Gobierno de la Ciudad en 2018 generó rechazos en distintos barrios porteños, dado que habilitó nuevas construcciones en zonas habitualmente tranquilas y de viviendas bajas. En la Comuna 12, el primer barrio en hacerlo será Coghlan, donde vecinos y vecinas comenzaron a movilizarse en el último tiempo para elaborar un proyecto de ley que modifique la normativa, ya que sostienen que se rompe con la "identidad" coghlanense.

La movida la está impulsando la Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan, que suele impulsar actividades sociales y culturales. La entidad ha creado, junto a vecinos/as autoconvocados, una mesa de trabajo "fundamentalmente para defender los valores tan especiales que tiene nuestro barrio, y que están muy amenazados por la especulación inmobiliaria”. En la misma, se discute el contenido del proyecto de ley que emita regulaciones al Código Urbanístico, que está vigente tras su aprobación en el primer mandato de Horacio Rodríguez Larreta.

 

Además del proyecto, hay otras actividades que se están realizando en la mesa de trabajo. "Desde diseñar un flyer, repartir volantes o juntar firmas, pasando por hacer un relevamiento fotográfico de una o varias manzanas, o representarnos en reuniones, ir a los medios etc.”, convoca el grupo. Los interesados en participar pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Los Amigos de la Estación Coghlan sostienen que en el actual marco normativo, “la identidad barrial, el patrimonio histórico y la calidad de vida de nuestros barrios están en riesgo, y Coghlan es uno de ellos”. “Las casas hermosas hoy se cotizan por el valor del terreno y los metros cuadrados que se pueden construir y vender; las calles arboladas van perdiendo sus ejemplares añosos para ceder paso a los ingresos de las cocheras; los pulmones de manzana se van ocupando con más metros cuadrados de construcción, que tapan el sol y cubren el terreno absorbente, generando mayor impacto de las inundaciones, colapso de las redes de servicios, problemas de tránsito y estacionamiento; las obras nuevas – a veces dos o más por manzana - generan una violencia sonora que afecta la calidad de vida de los vecinos; y podríamos enumerar varios efectos negativos más”, indican al respecto.

 

Esta realidad es simultánea a distintos barrios porteños. Algunos vecinos como Núñez han ya logrado que la Legislatura apruebe un proyecto en el que queda vedada la aplicación del Código en algunas zonas, especialmente las más residenciales. Por eso, los distintos grupos vecinales buscan replicar este modelo: hay movidas similares en Villa Devoto y Villa del Parque, por caso.

 

En el proyecto de ley que se está elaborando, intervienen con su asesoramiento la legisladora Claudia Neira y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. También el grupo se ha sumado a reuniones interbarriales, "ya que la problemática es común a casi todos los barrios de la Ciudad”, indicaron. Neira, que integra el bloque del Frente de Todos, es la que ha asesorado al texto sobre Núñez, por caso.

 

constructora

 

La obra del Palacio Roccatagliata

 

Una de las obras que más problemas han generado en Coghlan es la que se está haciendo en el Palacio Roccatagliata. Al respecto, este periódico presentó una cronología y el cuadro de situación, que puede leerse en esta nota.

 

 

comuna12radio2

bp

bp2

quilmes

 

whatsapp

clinica2

Copyright © 2022 La Comuna 12. Todos los derechos reservados
Diseño Web Idea InterNet

Please publish modules in offcanvas position.