“Hernán está en el maravilloso cielo de los que no le hicieron mal a nadie” Así lo considera Jorgelina, hermana de Hernán Capsala, asesinado el 26 de marzo del 2013 en Villa Pueyrredón por "motochorros", de un disparo al corazón. Su madre, Clotilde Capsala, asiente con la cabeza. Ambas lo recuerdan a más de un año de su fallecimiento y nos cuentan como continúa su lucha para tratar de esclarecer el crimen.
El martes 26 de marzo del 2013, a las 20:35 hs, el diseñador gráfico Hérnan Capsala, (acompañado de su novia), bajó de su auto para ingresar a su domicilio en Villa Pueyrredón. Cuando se dirije al baúl del vehículo -para bajar unas cosas- aparecen dos hombres en una moto y -amenazandolos con armas- le exigen a la pareja plata, celulares y todo lo que tuvieran encima. “Te doy la llave del auto si querés, flaco, pero no te lleves la computadora porque es mi vida”, les dijo. Sin mediar más palabras, los delincuentes/asesinos dispararon directo al pecho de Hernán terminando con su vida.
LC12- ¿Cómo era Hernán?
Clotilde Capsala- Era un excelente trabajador, que daba la vida por su familia. Era muy emprendedor.
Jorgelina Capsala- Audaz. Era un buen hermano, un buen padre, un buen amigo y un buen hijo.
CC- Uno se da cuenta por lo que manifiestan sus conocidos, sus amigos. Sus compañeros de fútbol lo recuerdan cada vez que hacemos algo. Fue muy luchador, y eso es muy valorable.
LC12- ¿Alguna vez manifestó alguna preocupación acerca de la inseguridad?
CC- Para nada, Hernán no era una persona que viviera con miedo.
LC12- ¿Cómo fue para ustedes el paso de ser una familia común y corriente a pasar a convertirse en militantes de esta causa?
JC- Yo siempre cuento que dos días antes de la muerte de mi hermano estaba en la marcha del 24 de marzo por memoria, verdad y justicia, aunque no tenga a nadie cercano que haya sufrido la dictadura en carne propia. Y a los pocos días me tocó estar marchando por mi hermano.
LC12- Por memoria, verdad y justicia también.
JC- Exacto. En principio te encontrás con un sinsabor con el cual no sabés que hacer. Pienso que Hernán está en el maravilloso cielo de los que no le hicieron mal a nadie. A los poquitos días tomé la decisión de hacer un Facebook y las convocatorias.
CC- La gente se va acostumbrando a esto. Pero hasta que no le pasa a uno, no creo que lo entiendan.
JC- A mitad del año pasado empezamos a organizar marchas barriales, y los vecinos acompañaron muchísimo. Hicimos un petitorio, pidiendo que haya mayor seguridad en el barrio, vimos un poco más de presencia, pero como todo, se va quedando en el olvido porque lamentablemente todos los días tenemos una causa nueva.
LC12- ¿Sienten que el tema de las inundaciones les jugó en contra para visibilizar el conflicto?
JC- Sí, nosotros la primer marcha por Hernán, la hicimos el dos de abril, que fue el día de la gran inundación, la hicimos debajo de la lluvia.
LC12- ¿Están en contacto con otras familias a las que les haya pasado mismo?
JC- Sí, pero no son todas familias de víctimas de la inseguridad. A través de la defensora del pueblo, me fui contactando con madres o familias que perdieron a sus hijos o familiares. Yo siempre creo que el mayor compromiso de uno es solidarizarse con el dolor del otro. Uno pasó a ser un militante, porque antes siempre le pasaba a un conocido de un conocido, pero hoy somos uno más en la historia de la inseguridad.
LC12- ¿Creen que los medios de comunicación acompañaron el reclamo?
JC- El primer día estaban todos en la puerta de la casa de Hernán, o en realidad en la esquina, porque estaba todo vallado. Fue un poco complicado, al principio acompañaron algunos medios, sobre todos los radiales. Generalmente aparecen cuando se trata el tema de los “motochorros”.
CC- Yo me arrepentí mucho de no haber salido a hablar con todos ese día, para denunciar lo que había pasado. Pero no pude, no me animé.
La Causa
LC12- ¿En qué estado se encuentra la causa?
JC- La causa está en la nada. En un principio, a los tres días del asesinato de Hernán, los medios decían que habían detenido una moto con similares características a quienes habían asesinado a Hernán, pero la realidad es que después se comprobó que no tenían nada que ver. No era el arma que disparó contra mi hermano. Ya pasó un año de la muerte de Hernán y no hay nada. A Hernán le llevaron su teléfono celular, que tenía un rastreador bastante importante, y la computadora. De la computadora nunca se pudo hallar nada. Sí se hicieron seguimientos de las llamadas y se pudo localizar a través de las antenas la ubicación del celular.
LC12- ¿Cuándo sucedió el hallazgo?
JC- A fin del año pasado, pero al celular lo compró una persona en un local de Liniers. No sabemos si lo compró con papeles o no, pero bueno, es una compra de celular en una de estas llamadas "cuevas". Y no se sabe más nada.
LC12- ¿Se sabe algo de los asesinos de Hernán?
JC- No, no se sabe absolutamente nada. La persona a la que le compraron el celular no tiene antecedentes ni nada. Entonces lo único concreto que tenemos es que Hernán no está más. El 26 de marzo del año pasado para nosotros empezó una lucha que sabíamos que iba a ser difícil, pero a nosotros nos movió la necesidad de cerrar un ciclo. Quizás al final del círculo no haya ningún detenido, que es lo que hasta el momento está pasando, pero nosotros no sentimos que hayamos llegado al final. Ella -señala a su madre- a pesar de sus 81 años sigue peleando, y yo quiero seguir confiando en la Justicia. Nada de lo que nosotros hagamos nos va a devolver a Hernán. Respuestas no vamos a tener, porque mañana nos pueden decir, “Este es el que mató a Hernán”, y aunque le preguntemos por qué lo hizo, no va a tener una respuesta para darnos.
La noche del 26 de marzo, cuando sonó el teléfono avisando que Hernán estaba internado con una herida de bala, sus hermanos corrieron a verlo y comprendieron que era muy poco lo que se podía hacer. A Clotilde le avisaron recién a la mañana siguiente. Testigos del hecho hubo dos, uno de ellos alcanzó a darse vuelta cuando escuchó el disparo pero no llegó a ver nada, y el otro apenas se percató de lo que sucedía cuando vio el revuelo. Había una cámara en la cuadra, pero estaba apagada.
LC12- ¿Era una cámara privada o del Gobierno de la Ciudad?
JC- De una vivienda. Nosotros pedimos en el petitorio en el mes de agosto, que las cámaras de seguridad que están en el barrio no sean carcazas vacías. El petitorio lo llevamos al ministerio de Justicia de la Nación, y otro lo llevamos al ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. En éste último no nos recibió nunca nadie ni tuvimos ninguna respuesta. En Nación nos recibió Cristina Caamaño.
CC- La comisaría 47 acompañó mucho, cuando hacíamos las manifestaciones en la comisaría. Pero bueno, después las cosas pasan a un nivel más alto, y ya no dependen de la comisaría.
LC12- ¿Van a Tribunales?
JC- Sí, una vez por mes. Nos preocupaba mucho que la causa se archive. Pero cuando sucedió por ejemplo el hallazgo del celular, nos dijeron “A nosotros no nos interesa el celular, nos interesa saber quién mató a Hernán". Estamos investigando un asesinato, no un robo”.
LC12- ¿Qué esperan de la Justicia?
CC- Que no siga pasando, aunque es un poco difícil, pero que ninguna madre más pase por esto. Lo único que uno quiere no lo pueden hacer. Y eso es que nos devuelvan a Hernán. Pero bueno, la lucha siempre sigue.
JC- Vamos a seguir porque, como dijo Edmund Burke, y es también nuestro lema en las marchas, “Lo que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada”.