Skip to main content
centro salud mental 1 nuñez

Buscan detener la subasta del Centro de Salud Mental N.º 1 en Núñez: Convocan a una jornada en su defensa

La reciente decisión del gobierno nacional de poner este edificio en subasta pública a través del decreto 950/24 (que reactiva un decreto del 2026) ha generado una fuerte indignación entre la comunidad y los profesionales de la salud y la comunidad. 

La historia del Centro de Salud Mental N.º 1 es la de un lugar que ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes de la población. Cada mes, más de 5.500 pacientes reciben atención en sus instalaciones, y el hospital de día "La Cigarra", que forma parte de este centro, es reconocido como uno de los referentes en el tratamiento de niños y adolescentes con trastornos mentales en toda la ciudad. Estos servicios son esenciales, especialmente en un contexto donde el acceso a la atención de salud mental en el ámbito privado puede resultar prohibitivo, con tratamientos que pueden costar cifras millonarias. Para muchos, este centro es el único recurso disponible, un refugio donde pueden encontrar la atención y el apoyo que necesitan.

Según denuncian la subasta del centro "se enmarca en un contexto más amplio de especulación inmobiliaria en la Ciudad de Buenos Aires, donde el crecimiento acelerado de edificios residenciales y comerciales ha transformado el paisaje urbano".

En Núñez, un barrio que ha experimentado un cambio significativo en su demografía y arquitectura, la presión por parte de desarrolladoras inmobiliarias para adquirir terrenos estratégicos ha aumentado. Estas empresas han puesto su mirada en el Centro de Salud Mental N.º 1, considerando el valor de la propiedad en una de las áreas más codiciadas de la ciudad, donde la construcción de torres y locales comerciales parece ser la norma.

Ante esta situación, la comunidad se ha movilizado para defender su centro de salud mental. Profesionales de la salud, pacientes y vecinos han expresado su rechazo a la venta del terreno, organizando asambleas y protestas. El lema "La salud no se subasta. El Centro 1 no se vende" ha resonado entre quienes valoran la importancia de la salud pública y el acceso a tratamientos de calidad. Además, se ha convocado a una jornada en defensa del Centro de Salud Mental N.º 1 el próximo 6 de noviembre a las 10 hs, donde se espera reunir a un gran número de personas comprometidas con la causa.

La lucha por preservar este centro es más que una cuestión local; es un llamado a reflexionar sobre el papel del Estado en la protección de los derechos de salud. La venta de espacios destinados a la atención de la salud pública no solo amenaza la continuidad de los servicios que ofrece el Centro de Salud Mental N.º 1, sino que también plantea interrogantes sobre las prioridades del gobierno en un momento donde la salud mental ha cobrado una relevancia aún mayor, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19.

cierresalud

Los defensores de la salud mental insisten en que no solo se trata de mantener un edificio, sino de asegurar el derecho de acceso a la salud para todos. La salud mental es un componente crítico del bienestar general de la población, y la pérdida de un centro como el N.º 1 sería un retroceso significativo en la lucha por garantizar servicios esenciales para los sectores más vulnerables.

En conclusión, la subasta del Centro de Salud Mental N.º 1 en Núñez representa una encrucijada para la salud pública en Buenos Aires. Es fundamental que la comunidad se una en defensa de este espacio, y que las autoridades reconsideren la decisión de vender un recurso tan vital. La salud pública no debería estar sujeta a la lógica del mercado, y es responsabilidad de todos proteger los servicios que garantizan el bienestar de la población.