Reclaman mejoras salariales y que la enfermería sea reconocida como profesional.
La semana comenzó con medidas de fuerza mayor en el área de salud porteña por el paro que realizan enfermeros y enfermeras de 47 Centros de Salud y Acción Comunitaria de la Ciudad (CESAC). Las movilizaciones continúan hoy bajo la premisa “Basta de violencia institucional y discriminación laboral”.
Entre los reclamos que señalan aparece un recorte que denuncian hicieron desde la Ciudad sobre un porcentaje del plus salarial que cobran por lo recaudado a las obras sociales.
Otro de los ejes del paro -que lleva 72 horas- es la falta de reconocimiento profesional de la carrera, que genera una diferencia mayor en los ingresos comparada con otras ramas de colegas de la salud.
Dentro de los centros que figuran en la Comuna 12, aparecen el CESAC N°2, ubicado en la calle Terrada 5850 (Villa Pueyrredón), el CESAC N°12, de la calle Olazábal 3960 (Villa Urquiza), y también el CESAC N°27, que se encuentra en Arias 3783 (Saavedra). Todos ellos tienen como sede de referencia el Hospital Pirovano.
El dirigente de la Agrupación Hospitales de la Salud de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Héctor Ortiz, señaló a Télam que “por favor se pague la totalidad del SAMO (Sistema de Atención Médica Organizada) que son las recaudaciones de las obras sociales, que solamente la enfermería está discriminada”.
Por su parte, Andrea Ramírez, presidenta de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), señaló que “la mala noticia les llegó cuando accedieron a sus recibos de sueldo y vieron que por el fondo del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) sólo habían cobrado alrededor de 8 mil pesos, mientras sus colegas de otras profesiones recibieron sumas mayores a 30 mil”.
Desde temprano se movilizaron los profesionales de la salud para marchar hacia Bolivar 1, sede del Ministerio de Salud, y exigir al ministro Quiroz que solucionen el problema. Ramírez, además, señaló que “resolvimos para los días 13 y 14 de abril dos jornadas de movilización ante la Justicia Porteña reclamando que la Cámara de Apelaciones, la Sala II de la misma, escuche a nuestro colectivo y resuelva el amparo”.
La jueza Patricia López Vergara falló en primera instancia en noviembre pasado que la enfermería debía ser reconocida por el Gobierno porteño como una profesional, luego de hacer lugar al amparo presentado por ATE-Capital; sin embargo, el GCBA apeló el fallo y la Fiscalía de Cámara dictó en contra del fallo inicial, generando repudios en el sector.
Vale destacar que los 47 Cesac de la Ciudad complementan el sistema de hospitales públicos y funcionan para brindar atención primaria en los barrios porteños. Son importantes, sobre todo, en los barrios populares, donde hay mayores dificultades para acceder a la salud pública. A pesar de ello, los trabajadores que se desempeñan allí denuncian que no cuentan con las condiciones laborales necesarias para brindar una buena atención.