Comerciantes de Villa Urquiza denuncian el aumento de precios de proveedores
Reclaman hasta un 20% de suba por parte de los proveedores. Preocupación por la reactivación de la economía. La Asociación se manifestará ante el Ministerio de Producción y Secretaría de Comercio Interior de la Ciudad.
Que el país vive una crisis económica no es noticia. Lo que sí sorprende es que en este proceso de reactivación sigan apareciendo constantes aumentos en los distintos rubros. En este contexto, la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza muestra su disconformidad por las dificultades que estas subas generan a los trabajadores.
“Desde enero hasta hoy hubo una catarata de aumentos, subieron todos los proveedores. Nos han llegado denuncias, sobre todo en el rubro limpieza y perfumería, donde las empresas, que son pocas las que manejan ese ámbito, subieron los precios en un 15 y 20%”, le comenta a nuestro periódico Julio Haddad, presidente de dicha organización.
Al mismo tiempo, quien representa a los comerciantes de la zona explica “nos llama la atención que habiendo un pedido del Poder Ejecutivo para bajar y congelar las tarifas; frenar los aumentos de peajes y combustibles; que se están renegociando las tasas de interés para las Pymes; y que se toman un montón de medidas que alientan a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, aparezcan estos aumentos que desestabilizan todo”.
Pese al reclamo, Haddad señala que son solo un puñado de empresarios irresponsables, que en general son las multinacionales y las grandes compañías. “Los kiosqueros y los almaceneros, nos cuentan que los proveedores del 80% de las góndolas hay ido aumentado todo durante los últimos 30 días”, señala.
Ante esta situación, comenta cuáles son los pasos a seguir desde su ámbito: “El lunes, en la reunión de Comisión Directiva, vamos a terminar de redactar la cara que vamos a enviar al Ministerio de Producción donde vamos a denunciar esta catarata de aumentos. También vamos a manifestarnos con la Secretaría de Comercio Interior”.
“Es un tema que nos preocupa mucho. Si bien la economía todavía no se reactivó, pero el Gobierno Nacional está haciendo un esfuerzo y después vienen por atrás las empresas a aumentar por atrás, no es correcto. De esto salimos todos juntos, sino no salimos”, concluye.