Skip to main content
venta de droga

Crearán un Mapa del Delito sobre venta de droga en la Ciudad

 

A través del convenio firmado entre el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño buscan intercambiar información vinculada con denuncias que constan en sumarios policiales y causas judiciales bajo investigación fiscal en trámite relacionadas con el narcomenudeo.

La investigación del narcomenudeo "permite ampliar el trabajo contra el Narcotráfico y, en muchos casos, a partir del accionar en casos de pequeñas cantidades de ventas de drogas en los barrios- el último eslabón de la cadena delictiva, - se constituyen grandes causas de narcotráfico", explican.

“Este convenio que firmamos con el Ministerio Público Fiscal porteño ayudará a mejorar el trabajo que la Policía de la Ciudad realiza en la desarticulación de las bandas criminales desde las grandes organizaciones hasta el búnker más chico que distribuye su veneno y pudre los barrios”, informó el Ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro.

Por su parte el Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, sostuvo: “El Mapa del Delito de Venta de Droga permitirá fijar una política criminal coordinada, que priorice la investigación de la venta de droga a cielo abierto, y que contribuya a disminuir los niveles de violencia en los barrios más afectados”.

Y agregó “En estos barrios se cometen homicidios por venganzas vinculadas al narcomenudeo, pero también delitos indirectamente vinculados como el robo con armas. El objetivo es reforzar la seguridad del vecino”.

Según estadísticas del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, La Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó durante de enero a septiembre de 2021, 9.756 procedimientos por infracción a la Ley de Drogas, lo que equivale a un aumento del 52% respecto del mismo período del año pasado. Se secuestraron más de 7.700 kilos de marihuana, casi 60 kilos de cocaína y pasta base y más de 1.500 pastillas de drogas sintéticas y se cerraron 43 búnkeres de droga en la Ciudad”.

Explicaron que "A diferencia del Mapa del Delito instrumentado en la Ciudad desde el año 2017, y por motivos de confidencialidad, se publicarán datos estadísticos generales de la Ciudad a fin de no afectar las investigaciones en curso".

El Ministerio Público Fiscal compartirá información relacionada a los resultados de los procesos judiciales por narcomenudeo, condenas y antecedentes judiciales de los imputados. Uno de los objetivos de este convenio es hacer un seguimiento de la venta de drogas,  desde la investigación hasta la condena, manteniendo la independencia de ambos poderes (el Ejecutivo y el Sistema Fiscal/Judicial).

Se busca que en las comunas altamente afectadas por este delito se alcance un trabajo más intensivo en la investigación y la actuación de la Fiscalía, para acelerar los tiempos de cada causa judicial a fin de alcanzar más rapidez en la condena a los culpables.

El delito del narcomenudeo, entendido como la venta de droga fraccionada, fue traspasado a la Justicia de la Ciudad en enero de 2019 pero el tráfico de drogas es un delito de jurisdicción Federal.