Skip to main content

Crecen las quejas vecinales por la proliferación de los decks en nuestros barrios

 

Ya son parte del paisaje de nuestros barrios, los decks se suman, año a año, en los espacios públicos de la Comuna 12; como en otras comunas porteñas. La Comuna 14 (Palermo) es la más invadida por estos módulos. 

Son solicitados por locales gastrónomicos y bares para extender la capacidad de sus locales de poder recepcionar clientes. La pandemia potenció su proliferación, que comenzo en octubre del 2017 con la legalización. 

Se construyen de hierro o de madera. Y con distintas comodidades para los asistentes: con piso o sin piso, con techo o sin techo. Algunos tienen ventiladores, vidrios, toldos, etc. 

Las quejas vecinales van en aumento, desde este medio las recibimos periódiccamente por parte de nuestros lectores. Sus argumentos son que invaden el espacio público, provocan problemas del escurrimiento del agua, y sin lugar a dudas, potencian un problema en aumento: el estacionamiento. 

Pero no todo se hace de forma correcta y en el marco de la ley por parte de los comerciantes, según publica el diario Clarín "según los  datos oficiales, relevados a noviembre de 2023: sobre 446 plataformas existentes, sólo el 33% posee permiso habilitante (149 plataformas). Hay 212 que montaron la estructura pero no iniciaron el trámite (representa el 48%) y 61 tienen el trámite en curso."

Y agregan que muchos de los que si tienen permisos no cumple con los requisitos normativos para su funcionamiento "tienen conexiones eléctricas (que se encuentran prohibidas), invaden ochavas y bocas de tormenta."

Antes eran otorgados por las comunas, dependiendo el lugar de donde se iban a habilitar. Pero desde el inicio del  2024 esta competencia pasó a la órbita del MInisterio de Espacio Público Porteño, que conduce Ignacio Miguel Baistrocchi.

"En enero se inició un plan de ordenamiento y adecuación integral de los decks gastronómicos. En esta primera etapa -que concluye a fines de febrero- estamos relevando la totalidad de los decks, incluyendo las solicitudes de permisos denegadas y que se encuentren en infracción", explicaron desde esta cartera

"Algunos comerciantes ya fueron intimados a resolver la situación y tienen que levantar las estructuras; la Ciudad también tiene potestad para desmantelarlas si fuera necesario. Se trata de casos que, por el lugar en dónde están ubicados, no tienen posibilidad de adecuarse", agregaron

Fuentes del  Ministro de Desarrollo Económico, Roberto García Moritán, sumó que están haciendo todo lo posible para regularlos y que se encuetran en la elaboración de un "nuevo marco normativo". Pero también lo entienden como "una herramienta clave para el sostenimiento económico de los locales gastronómicos". 

 

 

parque sarmiento