Dengue: Refuerzan la atención en la Unidad Febril del Hospital Pirovano
Con la escalada de casos se incrementaron las consultas . También se sumó personal en las restantes 17 unidades febriles. En CABA se detectaron 5 casos autóctonos
Crecen las consultas y el temor por contraer dengue en la población. Las noticias hablan de un récord de casos, y en varias provincias y localidades de nuestro país se trata de un mosquito autóctono; ya que son contagios de personas sin antecedentes de haber viajado. Una situación que eleva la precupación.
"Desde la semana epidemiológica 27, comenzada en junio del 2023 hasta la fecha se registraron 43 casos de dengue posibles/confirmados. Los casos corresponden a 14 de las 15 comunas de la Ciudad", informó el Ministerio de Salud porteño.
En CABA se detectaron 5 casos autóctonos entre las Comunas 4 (Barracas, La Boca) y 11 (Villa Gral. Mitre, Santa Rita, Villa del Parque, Villa Devoto), esta última lindera con la Comuna 12. Tres de ellos se confirmaron, y otros dos son probables.
Los ciudadanos que experimentan síntomas se acercan a las Unidades Febriles de CABA, en muchas casos se descarta la infección pero otros se confirman. Las Unidades Febriles se encuentran apartados de las guardias de los hospitales, para que las mismas puedan seguir atendiendo otras consultas.
Los síntomas que deberían indicar que se requiere una consulta, son: Sangrado en encías, nariz, vómitos, heces u orina con sangre. Dolor abdominal intenso y continuo. Somnolencia, mareos o desmayos, o por el contrario fuerte inquietud e irritabilidad. Vómitos persistentes.
Según informan desde la web del Gobierno de la Ciudad "El protocolo consta de cuatro pasos. Cuando el paciente llega a la unidad de atención se realiza la admisión del mismo, con el empadronamiento. Luego pasa a una sala de espera, con médicos y enfermeros que contienen al paciente. Allí se realiza el examen clínico y, en caso de que se requiera, la hidratación local, ya que en estos casos es muy importante prestar atención a los posibles cuadros de deshidratación que se generan."
Y agregan "Luego se realizan los estudios de laboratorio: la extracción de sangre, para analizar los niveles de plaqueta y diagnosticar así el nivel de gravedad. Y dentro de las 48 horas, se realiza una reevaluación de la persona."
Ubicaciones de las Unidades Febriles
Piñero (Av. Varela 1301).
Durand (Av. Diaz Velez 5044).
Rivadavia (Av. General Las Heras General 2670).
Ramos Mejía (Gral. Urquiza 609).
Fernández (Av. Cerviño 3356).
Pirovano (Av. Monroe 3555).
Enrique Tornú (Combatientes de Malvinas 3002).
T. Álvarez (Dr. Juan F.Aranguren 2701).
Cecilia Grierson (Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4402).
Muñiz (Uspallata 2272).
Argerich (Pi y Margall 750).
Zubizarreta (Nueva York 3952).
Santojanni (Pilar 950).
Vélez Sarsfield (Pedro Calderón de la Barca 1550).
Rehabilitación Respiratoria María Ferrer (Dr. Enrique Finochietto 849).
Penna (Av. Almafuerte 406).
Y los pediátricos:
Gutiérrez (Sánchez de Bustamante 1470).
Pedro de Elizalde (Manuel A. Montes de Oca 40).