Skip to main content

Denuncian la presencia de alacranes en la Plaza Echeverría de Villa Urquiza

Una vecina de la zona de la Plaza Echevería de Villa Urquiza denunció este viernes 11 de febrero la aparición de un alacrán en el lugar. Todo se dio en el área de juegos infantiles, y según relató, es la segunda vez en el corto plazo en que se divisa la presencia de este temido insecto.

 

El planteo indica que dado el estado en que se encuentra el piso "roto y despegado" del sector infantil, los alacranes hacen nido debajo de allí, lo que podría impulsar la aparición de más ejemplares de este arácnido. "En el anterior caso, el 1 de febrero, se informó al guardia plazas y decidieron fumigar, pero terminaron abriendo el lugar ese mismo día", describió la usuaria de Facebook Anita Goya a grupos vecinales.

 

"Claramente no hay intención de arreglar nada , les aviso para q tengan extremo cuidado si van con niñxs", agregó. El sector de juegos infantiles contiene un antiguo reclamo vecinal, y en octubre de 2021 se inició una petición virtual para lograr la reparación.

 

El hallazgo de alacranes, si bien es infrecuente, tiene antecedentes en Villa Urquiza. En 2020, este periódico había informado sobre la presencia de un arácnido de este tipo en los andenes de la estación Juan Manuel de Rosas del Subte B. Su momento de mayor actividad es durante las temperaturas elevadas, dado que se alimentan de cucarachas. Estos arácnidos, si bien únicamente pican cuando perciben peligro, pueden ser potencialmente peligrosos especialmente para los más chicos.

 

Entre los principales síntomas de la picadura del alacrán, se encuentran un intenso dolor en el lugar de la picadura, palidez, náuseas, vómitos y palpitaciones. En todo el país, por año, hay cerca de 7.500 picaduras de alacranes.