Coghlan

Denuncian que cerca de 100 enfermeros del Hospital Pirovano renunciaron en el último año

Denuncian que cerca de 100 enfermeros del Hospital Pirovano renunciaron en el último año

Las condiciones de trabajo y el bajo sueldo, las principales causas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que cerca de 100 enfermeros de la planta del Hospital Pirovano renunció en el último año, coincidiendo con la crisis sanitaria. La decisión se conoce luego de que se revelaran pasos al costado masivo en otro nosocomio porteño, el Durand.

La situación del sector de enfermería se convierte así en crítica para el Hospital Pirovano. De acuerdo al planteo de ATE fueron aproximadamente un centenar los integrantes del sector que fueron dejando sus puestos desde marzo del año pasado, y con especial foco en esta segunda ola, en la que se sumó el cansancio generalizado del personal de salud y la falta de reconocimiento a su labor por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

En diálogo con este periódico, Walter Benítez, enfermero y delegado por ATE dio detalles acerca de los motivos que llevaron a varios de sus compañeros a presentar la renuncia. "Las condiciones no son adecuadas. Faltan equipos de protección personal, como la ropa para atender a pacientes COVID, a los licenciados en enfermería no los reconocen como profesionales de la salud, y no les pagan salubridad, ni tareas riesgosas ni área crítica", detalló.

 

Otro aspecto es el salarial, ya que de acuerdo a los denunciantes, se les paga en los hospitales públicos la mitad de lo que se llega a percibir en nosocomios privados. Son cerca de 44000 pesos en los casos más bajos, cifras por debajo de la canasta básica porteña. "Hoy el enfermero tiene mucha demanda debido a la situación sanitaria que vivimos", confiesa Walter, y explica que por ello muchos abandonan sus puestos al conseguir otro trabajo mejor pago en otra clínica o institución.

 

Así, el Pirovano se suma a la lista del Hospital Durand, el Ramos Mejía o el Rivadavia, que atraviesan situaciones similares en cuanto al personal de enfermería. "No sorprende, porque cada hospital es un reflejo del otro", afirma Benítez. En los últimos días, el centro de salud de Caballito fue noticia por las renuncias masivas, que en ese caso involucraron a 50 enfermeros/as. Por esta razón, la diputada porteña María Rosa Muiños elevó un pedido de informes al Gobierno de la Ciudad para que explique la realidad que atraviesa este sector del hospital. Según ATE, el más crítico es el ex Casa Cuna, donde llegan a 300 los renunciantes.

defensoria

 

bancoprovincia

 

quilmes

provinciaseguros

 

comuna12radio2

whatsapp

clinica2

Copyright © 2022 La Comuna 12. Todos los derechos reservados
Diseño Web Idea InterNet

Please publish modules in offcanvas position.