Cada 23 de enero desde el 2015, se celebra en Argentina el Día Nacional del Músico en conmemoración del nacimiento de «El Flaco» Spinetta, ícono del rock argentino y vecino de Villa Urquiza.
Este lunes 23 de enero se celebra el Día Nacional del Músico en la Argentina. Conmemoración que se realiza desde 2015 y es muy festejada por los ciudadanos.
Fue impulsada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y sancionada bajo la Ley 27.106 por el Congreso Nacional. Tiene como fin conmemorar la relevancia cultural producida por los músicos argentinos. Spinetta vivió sus últimos años en Villa Urquiza y eligió a este barrio de la Comuna 12, como "su lugar en el mundo".
La estatua del "Flaco" Luis Alberto Spinetta fue colocada en la Sede Comunal N°12
Un poco de su trayectoria:
El reconocido cantautor, líder de Almendra, banda que formó junto a Emilio Del Guercio, Rodolfo García y Edelmiro Molinari, modificó para siempre la cultura popular con un estilo poético y una intencionalidad musical única. A finales de 1969 el grupo grabó su primer LP, el histórico disco Almendra, considerado el más influyente en la historia del rock argentino. Luego de su segundo disco, la banda se disolvió y Spinetta se fue a Francia.
A su regreso de Europa formó Pescado Rabioso. Luego Spinetta armó Invisible, junto a «Machi» Rufino, «Pomo» Lorenzo y Tomás Gubitsch. Dejaron tres discos: Invisible, Durazno sangrando y El jardín de los presentes.
La disolución de Invisible marcó el comienzo formal de su carrera solista, que lanzó A 18′ el sol, en 1977. El comienzo de los años 80 marcó el reencuentro de Almendra con shows en el estadio Obras. Luego siguió la etapa de Spinetta Jade. El disco Kamikaze, de 1982, incluyó «Barro tal vez», una canción que había escrito en 1965 y que en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en 2005 le dedicó a Pappo, que acababa de fallecer en un accidente de ruta.
Los años 80 también trajeron su colaboración con otro genio de la música, Charly García en «Rezo por vos», canción que eligió este medio como cortina de nuestro prograna Comuna 12 Radio, un himno para el cual se reunieron en 2009 García y Spinetta en el histórico concierto en cancha de Vélez donde Spinetta repasó su trayectoria.
En el álbum "Privé" el siguiente álbum de Luis Alberto, incluye también "No seas fanática", con León Gieco. Luego se concretó "La la la" (1986), una placa con Fito Páez que despertó gran expectativa pero no terminó de convencer. Mas tarde siguió la etapa de Spinetta Jade.
Tras dos años de silencio, Spinetta salió nuevamente con "Téster de violencia" (1988), «el primer álbum relativamente conceptual en mucho tiempo. El álbum fue el mejor del año, según el Sí de Clarín, y el tema "El mono tremendo" ganó en su rubro. Editó luego "Don Lucero" (1989), también seleccionado como Mejor Disco, al igual que el tema "Fina ropa blanca". En 1990 llegó el primer disco en vivo de Spinetta solista: "Exactas", grabado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
Los años que siguieron fueron de bajo perfil. Alternó su obra solista con la banda Spinetta y Los Socios del Desierto. Prácticamente no salía de su casa pero sí se lo vio comprometido con causas sociales.
El músico falleció el 8 de febrero de 2012 a causa de un cáncer de pulmón, por lo que esta fecha no solo reconoce a los músicos del país, sino que también es un homenaje a este gran referente del rock argentino.