Preparan una serie de eventos con la Junta de Estudios Históricos de este barrio para el sábado. El aniversario es el domingo 25.
El barrio de Agronomía cumple su 118° aniversario el próximo domingo 25 de septiembre, y el sábado 24 se realizarán los festejos organizados por la Comuna 15 y la Junta de Estudios Históricos, informaron desde la Comuna 15.
Los mismos inician en la Plaza Carlos de la Púa como punto principal, habrá cortes de tránsito en las calles Gral. José Gervasio Artigas y Pantaleón Rivarola, dónde se ubicarán las distintas actividades que inician a las 13:30 y se extienden hasta las 17:30 hs.
"Nos acompañarán en el evento, la Dirección de Competencias Comunales y Talleres, con su exposición de banderas; la empresa SolBayres, con distintas actividades de recreación y concientización sobre limpieza, reciclado y medio ambiente; y la Cruz Roja, filial Villa Crespo, que brindará cursos y charlas sobre primeros auxilios." agregaron en una gacetilla enviada a los medios.
En caso de lluvia, el evento será reprogramado para el sábado 15 de octubre.
Conocé la historia de este barrio lindero a la Comuna 12.
Los terrenos que ocupa el barrio pertenecían en un principio a los jesuitas, y eran llamados Chacra de los jesuitas. Cuando los jesuitas son expulsados en 1769, las tierras son expropiadas por el Estado, quien se las entrega al Real Colegio de San Carlos y sus sucesores, entre los que se encuentra el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los primeros alumnos del Colegio solían pasar sus vacaciones en estas tierras, por lo que fueron conocidas como la Chacarita de los Colegiales.
A finales del siglo XIX se proyectó la construcción de un parque en esas tierras. En 1901 el Poder Ejecutivo decretó que se asignaran 185 hectáreas para construir el parque, pero 30 deberían utilizarse para la construcción de la Estación Agronómica con Granja Modelo y Escuela de Agricultura, una institución educativa que era necesaria para el modelo agroexportador de la época.
El barrio se formó alrededor del parque, que tuvo varios nombres: "Del Oeste", "Nacional", "Buenos Aires" y "de Agronomía", su última denominación. También cambió la Estación Agronómica, que pasó a llamarse Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria y se convirtió en un proyecto más ambicioso. El Instituto fue inaugurado el 25 de septiembre de 1904, y cinco años después se transformó en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. En 1973 se dividieron sus respectivas Facultades, con autoridades propias.
Límites:
Avenida San Martín, Gutemberg, Campana, Avenida Salvador María del Carril, Avenida De los Constituyentes, Avenida Chorroarín.
Comuna: Comuna 15
Superficie (en km2): 2,1
Densidad (habitantes/km2): 6649,04
Población Total: 13.963
Mujeres: 7.493 Varones: 6470
Fuente: DGESC, en base a datos censales, año 2001.
Aniversario: 25 de Septiembre