Las distintas multas tienen un incremento sideral desde el lunes pasado.
A partir de esta semana, con el comienzo del mes de septiembre, la Ciudad comunicó que aumentan las multas referidas a las infracciones de tránsito. De esta manera, desde el lunes 4 de septiembre los infractores pasarán a pagar $146,66 por cada Unidad Fija (UF), que es el sistema en el que se miden.
La noticia había sido notificada tiempo atrás y entró en vigencia esta semana, por lo que las UF dejaron de valer $102,92, valor que tenía hasta el momento. Según publicó el propio Gobierno porteño, hasta octubre de 2022 habían sido constatadas casi dos millones de multas (1.908.629).
La lista de infracciones más comunes está constituida por ciertas faltas que suelen incluir a la mayoría de los conductores de diferentes vehículos. En primer lugar, aparece el exceso de velocidad, representando el 42,1 % del total de multas del 2022. En ese sentido, la multa puede ir entre $10.266 y $586.640.
En segundo lugar, surge la de cruzar el semáforo en rojo, representando el 23,4$ del total. La penalización económica por esta falta va desde los $43.998 y llega a $219.990, dependiendo de varios factores.
En tercer lugar, aparece el estacionamiento indebido, que escala a un 20,2% del total de multas, que varía dependiendo la zona donde se estacione mal el vehículo. La brecha es muy grande, cuya penalización oscila entre los $14.666 y $43.998.
En el cuarto puesto, figura una falta menos frecuente que es la evasión de peaje, con un 3,8% de infractores, una cifra muy diferenciada del resto pero que tiene un costo muy alto a la hora de pagar: solo por evitar el peaje el infractor debe pagar $21.999.
Finalmente, la quinta infracción más recurrente es el uso del celular, que también implica una penalización y representa el 2,3%. La peligrosidad del acto sostiene una multa que va desde los $14.666 hasta $29.332.
A pesar de ser las más frecuentes, existen otras infracciones que son igual o más costosas que las anteriores: por ejemplo, la obstrucción total o parcial de la chapa patente conlleva un pago de $146.600 hasta $175.992 si la placa de dominio con la que se viaja pertenece a otro vehículo.
También figuran otras faltas como el hecho de conducir con licencia vencida ($21.999), no tener documento consigo a la hora de manejar ($7333), manejar sin licencia ($58.664), manejar por carriles exclusivos o no respetar indicaciones de autoridades ($10.266). Otras faltas más recurrentes también pueden ser enumeradas:
• Alcoholemia positiva entre 0,5g/l y 0,99g/l: entre $21.999 y $146.660
• Alcoholemia positiva de 1g/l en adelante: entre $43.998 y $293.320 o entre uno y diez días de arresto.
• Manejar sin usar el cinturón de seguridad: $14.666
• Giro prohibido: $14.666
• Manejar una moto sin el casco de seguridad: $14.666