El Gobierno de la Ciudad informa que continúa la desinsectación contra mosquitos silvestres en espacios verdes de la Comuna 12

Con la nueva invasión reforzaron los operativos en Parque Sarmiento y Parque Saavedra. Foto: Marcos Brindicci
Este lunes 19 de febrero amanecimos invadidos por mosquitos en todo el AMBA. Además de las molestias que producen gran temor porque son transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya que pueden traer consecuencias leves hasta mortales en la salud de las personas.
Pero desde el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, aclararon "La especie de mosquito que produjo una nueva invasión de la zona Metropolitana de Buenos Aires no es el que transmite el dengue. El mosquito “Aedes Aegypti”, transmisor de los virus del Dengue, Zika y Chikungunya, no se desarrolla habitualmente en parques o plazas de la Ciudad, sino que lo hace intra-domiciliariamente".
"Los procedimientos que se están llevando adelante en los espacios verdes porteños tienen como objeto mitigar la proliferación del mosquito silvestre y no elimina al mosquito Aedes Aegypti porque no se reproduce allí" afirmaron en este sentido.
Más allá de la tranquilidad que producen estas afirmaciones desde esta cartera informaron que reforzaron los operativo de desinsectación contra mosquitos silvestres en los parques y espacios verdes de la Ciudad, entre los que se ecuentran dos de los más importante de la Comuna 12: Parque Saavedra y Parque Sarmiento.
Pero también traen otro problemas: económico. Los altos costos de los repelente golpean a los bolsillos de los vecinos que se ven obligados a combatirlos con estos productos.
https://twitter.com/ibaistrocchi/status/1759618460932272180
Operativos
Sobre los trabajos que se están llevando adelante, especificaron "La periodicidad de la desinsectación depende de la proliferación de mosquitos y habitualmente los cronogramas realizados son de manera mensual. En situaciones como la actual, los grandes parques son recorridos de manera semanal o quincenal. Hasta el momento se llevan realizados 3.561 operativos entre diciembre y lo que va de febrero."
Y explicaron "En diversos relevamientos realizados durante el mes de diciembre se constató la existencia de espacios verdes con muy alta abundancia de larvas de Aedes albifasciatus y la presencia de mosquitos adultos en varios barrios y localidades del AMBA. Los picos de abundancia de esta especie suelen ser de corta duración, ya que los individuos mueren en el transcurso de pocas semanas".