Skip to main content
julio haddad

“En Villa Urquiza cierra un comercio por día”

En una entrevista exclusiva para este periódico, el Secretario General de la Asociación de Comerciantes Villa Urquiza, Julio Haddad, denuncia la grave situación que están pasando los comercios del barrio de la Comuna 12: asegura que hay una fuerte caída en las ventas y que cierra un negocio por día. Cuenta sobre los altos costos de los alquileres; habla del estacionamiento medido, la ciclovía y del posible túnel de la avenida Triunvirato. Además, se refiere a la relación con la Junta Comunal 12. 

-¿Cómo es la situación actual de los comercios en Villa Urquiza?

Estamos pasando una situación gravísima: tenemos 18 meses consecutivos de caída de ventas. En Villa Urquiza durante el primer cuatrimestre tuvimos un cierre por día. Mucha gente dice que Villa Urquiza es Triunvirato y Monroe y no, hay seis kilómetros cuadrados con 3654 comercios en todo el barrio. Si bien se abren nuevos, se cerraron 120 comercios y solamente se abrieron 56.

-¿Cuánto cuesta alquilar un local en el barrio?

-Alquilar hoy por hoy un local de 45 metros cuadrados sale de 120 a 180 mil pesos, dependiendo del lugar. Si vos pagas 140 lucas de alquiler, como mínimo tenés que facturar un millón 400 mil pesos al mes. Es decir, para que el punto de equilibrio se de, tu alquiler no puede superar el 10 por ciento de lo que vos generas como facturación. La vida del comercio se desorganizó porque los comerciantes ahora no sabemos cuánto vamos a pagar de luz, ya aumentaron un 1700 por ciento las tarifas. Yo que vendo calzado (zapatillas) también lo veo en los costos, hay una invasión de lo importado que está atado al dólar. Después para financiarlo a crédito enemos unas tasas altísimas.

-¿Qué proyectos tienen para paliar la crisis?

Nosotros desde la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza tenemos relación con la Federación de Comercios de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). Hemos presentado carpetas donde creemos que hay salida a esta crisis actual por la que estamos atravesando. Hablamos de que hoy no existe financiación. Hay muchos comercios asfixiados, que ven como última salida pedir préstamos al 40%. Vos imagínate que tenés productos con rentabilidades del 60%, devolvés la plata que compraste al 40, se te termina la rentabilidad.
Creemos que el Banco Ciudad debería ser quien apoye el desarrollo del comercio, ese puente para poder salir de esta situación. Ya la presentamos, no tuvimos respuesta positiva. Algunos legisladores, como Javier Andrade de Unidad Ciudadana tomaron nuestra necesidad. Se armó un proyecto de ley y se presentó en la Legislatura. Actualmente está frenado porque la mayoría, Cambiemos, considera que hay otras prioridades antes de escuchar nuestras necesidades.

 

asociacion comerciantes villa urquiza

-¿Los afecta el estacionamiento medido?

Por supuesto. A partir del 2020 van a instalar parquímetros en la Ciudad de Buenos Aires y entendemos que el estacionamiento medido, más allá de que regula y ordena, es un espanta-clientes. Acá en la Comuna 12 tenemos una competencia muy fuerte que es el shopping Dot: en verano tenés refrigeración, en invierno tenés calefacción y aparte 2 horas de estacionamiento gratis. Queremos ponernos de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad y buscar un mecanismo para que los comerciantes podamos brindar a nuestros clientes el estacionamiento gratis, pagando a través de los ingresos brutos. Ideas para mejorar la vida del comercio existen. Otra propuesta tiene que ver con utilizar una parte del Parque Sarmiento para solucionar el estacionamiento...

-¿A quién solucionaría?

A aquellos que vienen y dejan sus autos en Villa Urquiza todo el día para tomar el subte e ir al centro a trabajar. Hay que buscarles una solución que no esté dentro del mismo barrio, como por ejemplo las partes obsoletas que no están siendo utilizadas del Parque Sarmiento (Saavedra). Propusimos hacer un estacionamiento a una tarifa promocional, con traslados hacia la avenida triunvirato. Poner en valor y darle utilidad al espacio de Crisólogo Larralde en el parque. 
También se podría hacer estacionamientos subterráneos, en el predio que está junto a la estación de Urquiza, pero también necesitamos espacios verdes. En todo Villa Urquiza hay cuatro plazas, no podemos perder más nada.

¿Con las ciclovías pasa lo mismo?

 -La biscicenda si bien viene a solucionar algo a futuro, que es una tendencia a nivel mundial, ya en lo inmediato nos perjudicó porque entorpeció los lugares de estacionamiento que no abundaba. Entonces nosotros acá en el centro comercial más importante tenemos la de la calle Blanco Encalada, que le ha hecho perder estacionamiento a nuestros potenciales clientes y ha hecho que perdamos también lugares de carga y descarga de mercadería. Nos afectó, no nos mejoró comercialmente. Además, me parece que no es el momento, hoy hay necesidades urgentes.

-¿Crees que de hacerse el túnel en la Av. Triunvirato los perjudicará?

Está hace varios años dando vueltas el proyecto para hacer el túnel en la Av. Triunvirato. Es necesario el ordenamiento del tránsito en la Ciudad, pero sabemos que cualquier modificación puede perjudicar gravemente la venta. Yo me reuní con Eduardo Macchiavelli y me contó que una obra de estas puede tardar hasta 24 meses. En ese parate ocurre que hay transformación visual del lugar, el tránsito interrumpido, y también inseguridad. Entonces nosotros lo planteamos y supuestamente nos van a invitar a participar del diseño. Por ley, en el 2023 no debería existir ningún paso a nivel. Con lo cual tarde o temprano lo van a hacer. Vale recordar que Villa Urquiza en la Comuna 12 aporta el 47 por ciento de los ingresos brutos totales. El Gobierno de la Ciudad debería entender que el comercio es un actor económico importante que debe participar de todas las discusiones.

-¿Cuál es su lucha con Mercado Libre?

Lo que pasa con Mercado Libre es que hoy vos podés entrar, comprar un producto en China y te lo traen a la puerta de tu casa. El tema es que esa venta no tributa impuestos, porque hasta 65 dólares mensuales podés comprar libre de impuestos, y nosotros pagamos ingresos brutos por tener nuestro comercio a la calle, pagamos el IVA y muchas veces de forma anticipada. Es decir, pedimos las mismas condiciones. ¿Si le estas dando a una empresa China por qué no se la podes dar a una argentina que tiene la misma necesidad de vender?

-¿Tienen diálogo con la Junta Comunal 12?

Con la Junta Comunal nos pasa algo raro. La Asociación de Comerciantes a partir de noviembre de 2018 tiene una nueva Comisión Directiva conformada por primera vez por todos comerciantes efectivamente activos. Si bien tuvimos una reunión con Roca, presentamos una carpeta y nunca tuvimos respuesta. No es una relación buena o mala. Es una relación inexistente. Nosotros somos un actor económico esencial y debería ser un ida y vuelta constante.
El acercamiento lo generamos nosotros, y tendría que ser al revés. No nos creemos más importantes para nada, nuestra actividad principal es la de defender a los comercios, trabajar con el comercio, pero me parece que si está la intensión de mejorar, ayudar y contribuir debería ser al revés. Los comerciantes cuando nosotros asumidos nuestro rol nos pedían soluciones de problemas surgidos con la comisión anterior, de hace 4 años.

-¿Cuál es el rumbo de los comercios de Villa Urquiza?

Yo creo que si las políticas económicas no se modifican en favor de la industrialización del país, en favor de la producción, se concentrará todo el comercio en muy pocos actores, donde van a tener prioridad aquellos que son de capitales extranjeros. Invertir hoy en día en la Argentina para el comercio es muy barato. En 15 años tranquilamente el comercio chico puede llegar a desaparecer porque solamente va a sobrevivir aquel que tenga espalda económica. Están cayendo actores importantes , de comercios históricos.  
Por eso son muy relevantes las asociaciones de comercio, que cada día seamos más comerciantes para que entendamos que se puede modificar, que se puede cambiar. Invito a que se sumen, hay un trabajo muy fuerte que tenemos que hacer nosotros desde la gremial empresaria para empezar a difundir.