Skip to main content

Pablo OM, Jefe de la Cámpora Comuna 12: “Nuestro desafío es lograr más participación vecinal para que la política comunal tenga significado”

pablo ortiz maldonado comuna 12

 

Los vecinos proponen nombres a las plazas, defienden los espacios verdes, piden más seguridad, pero “Nosotros debemos intentar que haya más participación vecinal y que las protestas no queden reducidas a las ONG o algún partido político donde se genera la puja de intereses", sostiene Pablo Ortiz Maldonado (o Pablo OM como prefiere que lo llamen abreviando sus dos apellidos).

Los espacios verdes y la preservación de la identidad propia de la Comuna 12, es un reclamo genuino de muchas agrupaciones vecinales que militan por la descentralización de la ciudad. Una de las propuestas del candidato es la restauración de espacios públicos como el anfiteatro abandonado de Tamborini y Goyeneche como ámbito cultural y para realizar jornadas solidarias. La acción de los vecinos en un espacio verde como el Boulevard Goyeneche es la prueba clara de lo que la participación vecinal puede lograr. Primero, iba a ser una autopista, y por último un grupo de empresarios pretendía lotear el espacio para la construcción de edificios, pero “Ganaron los vecinos”. 

-De acuerdo a las competencias exclusivas (unos de los puntos claves de la Ley de Comunas) la junta comunal debe administrar y controlar las contrataciones en los barrios de menor jerarquía…

Exacto, pero hay una dificultad, hay un montón de atribuciones que las posee el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, que pasarían al control comunal. Ahora, es tan reducida la ley y tan amplio los conceptos que no se sabe hasta donde le corresponde a la comuna una plaza. Si algo no esta reglamentado, desde la Jefatura ponen trabas para sus manejos. “El Gob. de la ciudad no puede saltear a la legislatura ni a la junta comunal decidiendo en forma autoritaria que se hace en ese espacio”.

¿Villa Urquiza Hollywood?

OM criticó la construcción de torres o edificios que están cambiando la identidad a un barrio de casas bajas. Macri quiere instalar un negocio inmobiliario en nuestros barrios, con slogans como “El barrio de moda de la clase media-alta es Coghlan”. Pero aclara que si este tipo de crecimiento le sirve a la comuna, no esta mal, pero que no afecte al vecino histórico de Saavedra y Villa Urquiza. “Una de las empresas beneficiadas es “Caputo Construcciones” la principal contratista de la ciudad, donde hasta hace poco el Sr. Caputo era asesor del Gob. de la ciudad, y esto es un acto de “corrupción”. Mientras tanto obras como la del subte quedaron a la espera, “desde la jefatura se pidieron préstamos para la terminal y no están hechos no los pliegos de la obra”.   

-¿Qué es lo más urgente a tratar en el área salud?

La prioridad es mejorar las instalaciones del Pirovano que ha tenido arreglos de fachada, nosotros tenemos que defender la salud pública, este tiene que ser el mejor Hospital a nivel comuna y Nación. El presupuesto tanto en educación como en salud es alto en la ciudad de Bs.As. el problema es que no se ejecuta, es lo mismo que no tenerlo.

-¿Con respecto al 5% del total del presupuesto para las comunas como se realiza la distribución?

La ley de comunas no especifica que porcentaje va a cada una, es según la necesidad y la densidad poblacional. Esta semana es una de las cosas que la legislatura va a tratar para realizar modificaciones a la ley.

-¿Qué opinión te merece accionar de la Policía Metropolitana en la comuna?

La inseguridad y los índices delictivos en esta comuna, que es donde primero se instaló la Metropolitana, nunca fueron altos, pero tampoco mejoró. Si se compara con la comuna 4 (Lugano-Villa Soldati) hay mas inseguridad en esos barrios. El problema es que Macri refuerza la vigilancia en lugares y horarios donde no hay prioridad, por ejemplo el Parque Sarmiento esta totalmente abandonado y la vigilancia después de la media noche es inexistente. Estamos de acuerdo en una policía para la ciudad e incluso creemos justo el pedido de Macri, pero otro problema es como empezó a trabajar la Metropolitana, con un modelo agotado de reprimir la protesta social y es donde nos oponemos.

-¿Crees que desde el oficialismo porteño tratan de debilitar a las comunas con alguna estrategia política? 

El Pro quiere lograr que la junta comunal no cobre un salario. Macri aumentó los sueldos de los funcionarios de primera línea del gobierno de la ciudad. Hoy ganan entre 30 y 40 mil pesos cualquier asesor de ministro. Ahí hay que hacer los recortes, no en un compañero que asume un cargo y va a ganar 7 o 8 mil por hacer su trabajo. Se hace un despilfarro entre los funcionarios del PRO mientras que los empleados públicos no reciben un aumento hace mucho tiempo. Con la Junta Comunal quiere hacer lo mismo; hacer que trabajen ad honorem es desprestigiarlo, es disolver la Junta, es parte de su estrategia.

Con respecto a la fecha de los comicios de las comunas el 10 de julio junto con el jefe de Gobierno, Pablo OM  argumentó, que la actual Jefatura intenta sacar protagonismo e importancia a las elecciones comunales al no informar a los vecinos “que van a votar cuando vote comunas”.

-¿Cómo ves tu gestión si llegarás a ganar la comuna pero el Frente para la Victoria pierde la ciudad?

Yo creo que los 4 años que vienen van a ser claves, si ganamos en la comuna 12 pero perdemos en toda la ciudad vamos a estar muy limitados para poder cambiar algunas de las problemáticas. Seguramente tendríamos que luchar contra los intereses de algunos sectores políticos, y la Comuna tiene que estar integrada a un modelo de ciudad inclusiva, con justicia Social pero la clave para llevar adelante una buena gestión va a ser lograr que los vecinos participen de los debates y que las comunas empleen una política descentralizada”.

La Campora Comuna 12 

Desde la agrupación que lidera Pablo OM militan jóvenes con aspiración de participar en política. Son considerados los menos pre juiciosos y con mucho interés por adquirir experiencias de gestión. Dentro de su estructura se organizan mesas de distintas áreas como de educación, cultura, deportes y salud donde los jóvenes se van integrando de acuerdo a sus inclinaciones. Pintan escuelas, arman encuentros culturales y participan de las barriadas. Niegan que el financiamiento de La Cámpora, salga del estado aunque los que encabezan la agrupación sean funcionarios de Cristina K. Pablo OM aclara que los ingresos provienen de una “cuota social” mensual cercana a los $100 que abonan los militantes por ser miembros, otra parte se genera de las actividades culturales, bufetes, etc. con ello mantienen la sede. “No manejamos planes sociales, ni subsidios. La gente participa de las marchas por convicción”.

¿Filmus , Boudou o Tomada?

Pablo OM es el precandidato a Jefe Comunal propuesto por La Cámpora pero su suerte no está ligada a la de ninguno de los tres precandidatios a Jefe de Gobierno. Dependerá de desciciones interna que se confirme su candidatura y de las estrategias, Juan Cabandié, su lider político, para poder ubicar a su gente desntro del partido. Dentro los pre-candidatos para Jefe de la Ciudad por el partido Frente para la Victoria, La Campora, dice no tener preferencias ya que parten de un mismo proyecto político, apoyan a quien escoja la Presidenta para encabezar la lista. Dentro de la interna ya se adelanta que el ex Ministro de Educación sería el “elegido”.