En diálogo con la Comuna 12 Radio, la Defensora del Pueblo de la Ciudad ,María Rosa Muiños, explicó la situación que se vive en los colegios de la Ciudad.
En el programa radial Comuna 12 Radio la Defensora del Pueblo de la Ciudad, María Rosa Muiños, dilogó en exclusiva acerca de los algunos temas que preocupan a vecinos y familias porteñas sobre la educación y la convivencia de los alumnos y docentes con el entorno áulico.
El co conductor, Javier Horacio López, explicó que en julio pasado, en algunos establecimientos educativos de la Ciudad, se suspendieron las clases por presencia de ratas y excremento. En ese sentido, las legisladoras porteñas Claudia Neira, Ofelia Fernández, Lucía Cámpora, y Laura Velazco, del Frente de Todos, presentaron un pedido de informe sobre la situación.
La Escuela N°6 Manuel Dorrego, de Saavedra, la Escuela N°11 Fray Luis Beltrán, de Villa Urquiza y la N°16 María Ramos Mejia, de Almagro, fueron los focos en que estaban encausadas las denuncias, entre otros establecimientos. En el marco de las denuncias vigentes en al menos 11 escuelas de la Ciudad, se presentó Muiños mediante una entrevista telefónica en nuestro programa radial para llevar claridad al respecto.
La Defensora del Pueblo declaró que “hasta ahora, durante todo este año se presentaron 22 denuncias por presencia de roedores. Se abrieron expedientes por cada uno de los casos y se le requirió la información al Ejecutivo de la Ciudad y que pusieran manos a la obra para empezar ya la desratización. En todos los casos, recibimos respuestas parciales, pero en ningún caso respuestas abarcativas y totales de resolución del problema”.
Sobre la continuidad del reclamo, explicó lo siguiente: “Obviamente, nosotros vamos a continuar insistiendo por la vía administrativa, además de ir a cada uno de los colegios para ver el estado de situación. Solamente estamos trabajando con estos 22 expedientes que son las denuncias que recibimos. Posteriormente, según la marcha que tenga el expediente, si el Ejecutivo responde o no -es decir, si interviene y resuelve efectivamente-; si esto no pasara, sí vamos a hacer un nuevo expediente pidiendo por la situación de todos los establecimientos de la Ciudad porque entendemos que hay presencia de ratas en otros lados, pero no la denuncian, por lo menos en la Defensoría del Pueblo”.
Cuando fue consultada por los tiempos de respuesta, Muiños dijo que “el gobierno nos respondió en todos los expedientes diciendo que iba a intervenir en la cuestión, pero hay que seguirlos para saber si la intervención se hace, en qué tiempo, y con qué resultado”.
Cabe la posibilidad que el problema no termine erradico, por eso, la Defensora del Pueblo argumentó, justamente, “volver a armar un nuevo expediente por todos los establecimientos, que se exija la inspección y nos reporte el resultado con la resolución. Igualmente, nosotros hicimos una revisión de algunas escuelas: sobre 53 lugares que pudimos ingresar, a algunos no se nos permitió el ingreso donde el argumento era que no estábamos habilitados por el Ministerio, cosa contraria a la Ley 3, que dice que podríamos ingresar sin permiso”.
Al final de la charla, reconoció que se remitió un informe a la ministra de la Ciudad, con copia al Jefe de Gobierno de la situación de 42 de 53 establecimientos que relevaron, los problemas edilicios de infraestructura, algunos de mayor y otros de menor gravedad. “El Ministerio nos respondió con un escrito, en donde – de alguna manera-pone en duda que hayamos ido a algunos de los establecimientos que enumeramos, y también pone en duda la calificación de los profesionales que enviamos a hacer este trabajo”, sentenció.
En este momento, desde la Defensoría están elaborando una respuesta a este escrito último que enviaron desde el GCBA. “Es injustificable que en la ciudad mas rica de Latinoamérica los chicos tengan que convivír con ratas; (…) además, es ilegal que a la defensoría del Pueblo no nos dejen entrar a algunas escuelas”, finalizó en la entrevista.