El teniente Juan Domingo Baldini fue asesinado mientas asistía a un compañero. Esta semana se convirtió en el soldado 115 en ser reconocido después de la guerra más sangrienta que tuvo la Argentina.
El 2 de abril de 1982 las tropas armadas argentinas irrumpieron las Islas Malvinas, declarando una invasión por parte del Reino Unido desde 1833. El desencadenante fue el izado de nuestra bandera. El conflicto Bélico, el primero desde la Segunda Guerra Mundial, desencadenaría en la rendición del país sudamericano y en una mancha de sangre más para la historia argentina.
El 11 de junio de ese mismo año, después de dos meses de combatir cuerpo a cuerpo contra las tropas inglesas, el teniente y vecino de Villa Pueyrredón Juan Domingo Baldini fue acribillado. Tenía sólo 24 años y estaba socorriendo a un compañero.
Hoy gracias al Plan Proyecto Humanitario Malvinas, donde el Gobierno Nacional se comprometió con la sociedad en identificar a nuestros héroes que permanecían sin nombre desde 1982 enterrados en el Cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, Baldini se convirtió en el soldado número 115 que logró ser reconocido. La noticia fue informada por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.
El joven teniente había estado combatiendo en Monte Longdon. Las muestras de ADN que posibilitaron su identificación fueron brindadas por sus primos, Julio Baldini -que vive en Italia- y Jorge Marcone. Este último y otros familiares fueron notificados esta mañana por el equipo interdisciplinario en el ámbito del Archivo Nacional de la Memoria, que funciona en la ex ESMA.
"Estamos muy felices de poder anunciar una nueva identificación en el marco de este Plan Humanitario, que es ejemplo en todo el mundo. Hace 4 años, tomamos el compromiso ético y moral con los familiares y hoy podemos decir que lo hicimos. Desde el lugar que nos toque en el futuro, seguiremos trabajando para alcanzar la totalidad de los héroes identificados", dijo Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.
Nacido el 13 de febrero de 1958 en la Capital Federal, vivió en el barrio de Villa Pueyrredón e ingresó en el Colegio Militar en mayo de 1976, de donde egresó en 1979 como subteniente del arma de Infantería. Su primer destino fue el Regimiento de Infantería 7 ubicado en la ciudad de La Plata.
Declarada la guerra con el Reino Unido, el 17 de abril de 1982 -siendo jefe de la primera sección de la compañía B de ese regimiento- arribó a las Islas Malvinas y tomó posición defensiva en la ladera oeste del Monte Longdon.
Por su destacada acción en el combate, Baldini recibió la medalla "La Nación Argentina al Valor en Combate" y fue ascendido post mortem al grado de teniente.
El infierno de Malvinas quemó a más de 700 soldados argentinos, durante la guerra, y algo más de 500 hombres en los años siguientes, suicidados. Sin duda, para los argentinos quedará en la memoria como la batalla más sangrienta de nuestro país.
(Fuente: Ámbito)
(Crédito fotos: Infobae)