Tres ancianas murieron en el siniestro ocurrido el miércoles en el geriátrico de Bauness y Mendoza.
Pasados cuatro días, todavía persiste la conmoción por el repentino incendio que arrasó con parte del geriátrico "Pehuén", de Bauness al 2100, en Villa Urquiza. Tres ancianas murieron a causa del fuego, y otras tantas debieron ser internadas. Mientras tanto, siguen muchas dudas e interrogantes acerca del siniestro, lo que ya desató consecuencias a nivel institucional. Legisladores del Frente de Todos expresaron su pesar y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires pidió informes para saber más detalles.
A través del proyecto de Declaración ingresado bajo el expediente 1213-2022, un grupo de legisladores del Frente de Todos transmitieron su pesar por el hecho. "Según lo que ha circulado en distintos medios periodísticos, el fuego se inició en el primer piso del establecimiento, y el origen del mismo aún se desconoce. Tres internadas fallecieron y el resto de los residentes fueron trasladados a distintos nosocomios por prevención, mientras que los heridos fueron derivados a los hospitales Tornú, Pirovano, Álvarez, Zubizarreta y Vélez Sarsfield", detalló el texto.
"Intervinieron en el rescate de los residentes y del personal del geriátrico, Bomberos y Policía de la Ciudad, personal de Defensa Civil, Dirección de Logística, y el SAME. El director del Sistema de Atención Médica de Emergencias, Alberto Crescenti, estuvo presente en el lugar de los hechos e indicó que los ancianos derivados por precaución se encuentran en buen estado de salud", destacó asimismo la presentación. La misma lleva las firmas de Magdalena Tiesso, Alejandro Amor, Javier Andrade, Lucía Cámpora, Maia Daer, Victoria Montenegro, Claudio Morresi, Claudia Neira, Manuel Socías y Laura Velasco.
Por su parte, casi en simultáneo, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires emitió dos presentaciones para conocer más detalles sobre el siniestro. Una fue dirigida a la Agencia Gubernamental de Control, donde se pide conocer datos sobre el inmueble, el estado de su habilitación y las inspecciones hechas anteriormente para poder decretar que se encontraba en condiciones de ser habilitado. Por su lado, también se envió otra solicitud a los Bomberos de la Ciudad para saber en profundidad las causas del incendio y el resultado del peritaje. La institución que preside María Rosa Muiños acercó un equipo de la Conducción Ejecutiva de Emergencias y Contención Psicosocial para dar contención y acompañamiento profesional a los internados, y verificar su estado.
Todavía está en investigación las causas del incendio, aunque la hipótesis más presentada es la de una falla eléctrica. Como informó este periódico, el fuego empezó en el primer piso, en dos ambientes destinados a ser dormitorios de los internados y pudo ser controlado cerca de una hora después de ello. 21 adultos mayores residían en el lugar, de los cuales 17 debieron ser internados.