Skip to main content

La Ciudad abrió la licitación para demoler el inmueble de Galván y Núñez, donde se busca crear un centro de salud

El Gobierno de la Ciudad tiene previsto para este año crear un centro de salud en un histórico inmueble situado en el límite de Villa Urquiza y Saavedra. Se trata del edificio de Galván al 3400, que supo ser una importante oficina del área educativa, y que durante la pandemia, se había intentado vender. En los últimos días, se abrió la licitación y en menos de un mes está prevista la apertura de sobres.

 

La licitación se formuló con el número 401-0009-LPU24, dentro del área de Contrataciones del Gobierno de la Ciudad, y abarca al inmueble de Galván 3463. En esta primera instancia, se procederá a la demolición del edificio tal como está, para luego rellenarlo y desmalezarlo. Por eso, el pliego conlleva estas tres tareas: DEMOLICIÓN, RELLENO Y LIMPIEZA.

 

La empresa seleccionada deberá aportar los materiales, equipos y mano de obra especializada. En los anexos, se detalla que dentro de un período de 60 días corridos, deberán hacerse: Trabajos Preliminares – Demoliciones y Retiros – Movimientos de Suelos – Reconstitución de Paramentos Lindantes y Medianeras – Aislaciones – Revoques – Limpieza de Obra – Seguridad e Higiene.

 

El presupuesto original es de $516.416.000,58, determinado al mes de febrero de este año. Los sobres serán abiertos el próximo 15 de abril, y una vez seleccionada la empresa, comenzará a regir el plazo para ejecución de los trabajos.

 

Todavía se desconoce en detalle qué se hará en el lugar, aunque este periódico pudo saber que el inmueble pasará a ser del Ministerio de Salud, con el objeto de crear un centro de salud. No obstante, en esta primera etapa de licitación, se presenta solo lo relativo a la demolición y limpieza del edificio tal como está hoy.

 

Como informó este periódico, este inmueble había sido puesto a remate durante 2020, en plena pandemia. Fue en conjunto con la antigua sede comunal de Miller, ambos considerados "innecesarios" para que el Estado siga siendo dueño de los mismos. No obstante, en un complejo contexto para la venta de inmuebles, nunca se procedió a la ejecución. 

 

Ahora, si se avanza con lo proyectado, cambiará de órbita. Seguirá siendo del Gobierno de la Ciudad, pero dentro del Ministerio de Salud. Hasta que se mantuvo en funcionamiento, ofició de sede del Distrito Escolar 15, donde se presentaban Supervisores y se hacían algunos trámites. No obstante, el lugar pasó siempre desapercibido en el barrio dado el escaso movimiento que tenía.

parque gral paz saavedra