Hasta ahora no se reportó ningún caso en este año.
Con la llegada de febrero, comenzó el operativo oficial de la Comuna 12 para impulsar la prevención del dengue. Hasta ahora no se reportó ningún caso en lo que va de la temporada de verano, pero a medida que se acerca marzo, considerado el mes más crítico de expansión del virus gracias al clima lluvioso y cálido, las autoridades seguirán de cerca la evolución de la enfermedad.
En esta primera instancia, está previsto la entrega de folletería dando cuenta de las medidas de prevención aconsejadas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, vector del virus. Por caso, se pide mantener los recipientes secos y limpios, tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas, cambiar día por medio el agua de floreros y recipientes para mascotas y mantener dado vuelta los recipientes que puedan acumular agua. "Entre todos podemos eliminar los criaderos de mosquitos en el barrio", instan.
A modo de prevención, en los últimos días se realizó un operativo en el Barrio Mitre. La Junta Comunal adelantó a este periódico que no se detectaron larvas en el lugar, aunque se repetirán hacia adelante medidas de ese tipo a lo largo de febrero.
La última gran epidemia de dengue en la Ciudad de Buenos Aires ocurrió en 2020. Mientras la atención global estaba puesta en el coronavirus, los barrios de la Comuna 12 se vieron fuertemente afectados por este virus, especialmente la zona de Villa Urquiza. Se trató del mayor pico en 20 años. La llegada del dengue a la zona porteña está relacionada con las lluvias en Brasil, dado que la enfermedad es típica de zonas tropicales. Por ello, suele haber veranos tranquilos y otros en los cuales la situación se vuelve incontrolable.