Este sábado 4 de diciembre se realiza la sexta edición del evento.
La sexta edición de "La Noche de los Templos" contará nuevamente con presencia de la Comuna 12. La misma estará representada en dos sedes, dentro de uno de los eventos más esperados del año para la cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Será la emblemática Parroquia Santa María de los Ángeles de Coghlan y la Asociación Soka Gakkai de Villa Urquiza.
La Noche de los Templos se desarrollará este sábado 4 de diciembre desde las 18 horas, y contará con más de 80 sedes religiosas de distintos credos, donde se ofrecerán visitas guitadas, y actividades culturales y musicales. Por la mejora en la situación sanitaria, todo se desplegará de manera presencial, dejando atrás un 2020 en el cual el coronavirus forzó a realizar la quinta edición de manera virtual.
En la Parroquia Santa María de los Angeles está agendado un concierto de órgano interpretado por el Lic. Ariel Frezza, el cual está previsto desde las 21 horas. Pero desde el atardecer y hasta la medianoche, el templo situado en Rómulo Naón 3250 tendrá sus puertas abiertas para ser visitada, así como el Museo Padre Antonio Monterroso, que recorre las huellas dejadas por el accionar de los Capuchinos en la historia del naciente barrio de Coghlan.
En paralelo, la Asociación Soka Gakkai ofrecerá una serie de charlas y encuentros en tono reflexivo durante las horas que dura el evento. Esta institución del credo budista es un ámbito de reunión para sus integrantes, que siguen la doctrina budista y aplican en sus vidas cotidianas las enseñanzas del Sutra del Loto, expuestas por Nichiren, sacerdote japonés del siglo XIII. Al respecto, este periódico había informado sobre la realización de visitas guiadas organizadas por el Gobierno de la Ciudad durante agosto.
En el templo localizado en Donado 2150, las charlas versarán sobre: "Budismo en la vida cotidiana: su filosofía y práctica", la Práctica Budista y el principio de la Revolución Humana, la Historia del Budismo (donde será presentada la exposición "La ruta de la seda: un mensaje de paz y coexistencia armoniosa"). A esto se sumará el "Sokafest", un concierto de música y danza.
La tercera opción será en los márgenes de la Comuna 12, dentro del límite entre Coghlan y Belgrano. Se trata de la Iglesia Evangélica Luterana San Pablo, localizada en Rómulo Naón 1988. Allí habrá muestras de fotografía, proyección de audiovisuales y distintas "cantatas", que reflexionarán sobre la figura de Martín Lutero, fundador del Protestantismo, y los 500 años de la Reforma Luterana.
La Noche de los Templos comenzó a organizarse en 2016, cuando se inició la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. El evento "pone de manifiesto la diversidad, el encuentro y la convivencia interreligiosa que enriquece y caracteriza a Buenos Aires". "Este año tenemos la enorme alegría de volver a celebrarlo de manera presencial, habiendo hecho la edición anterior de forma virtual por el contexto de la pandemia”, dijo al respecto el Director General de Entidades y Cultos, Federico Pugliese. “Es una gran oportunidad para conocer las tradiciones de fe y cultos que conviven en la Ciudad de Buenos Aires como parte de su inmenso patrimonio cultural", dejó saber por su parte el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
Todas las actividades serán gratuitas. Los recorridos se pueden consultar a través de Boti, enviando un whatsapp al: 11 5050 0147. Por un criterio geográfico, con el fin de que puedan ser visitados varios templos durante la noche, se dividió el territorio de la Ciudad en seis zonas, donde se busca que no se superpongan las principales actividades. Los barrios de la Comuna 12 están dentro de la "Zona 1", junto a templos de Belgrano, Núñez, Villa Ortúzar y Colegiales.