
La película del Polaco Goyeneche está terminada y estima llegar a las salas en noviembre
El film está dirigido por Marcelo Goyeneche, su sobrino nieto, y tiene testimonios y material inédito.
En esta época son furor las biopic que recorren la carrera de distintos personajes y artistas queridos. Y Saavedra espera con ansias la que repasará la historia de su mayor ícono, el Polaco Roberto Goyeneche. La película, dirigida por su sobrino nieto Marcelo, ya está terminada, espera llegar a las salas antes de fin de año.
A principios de julio, el film tuvo su proyección de prueba por primera vez en una sala, una práctica habitual en la instancia previa a llevarse a cartelera, en la que se chequean tanto la calidad de la imagen y el sonido como cuestiones técnicas. Fue en la sede de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), y estuvieron presentes el equipo de realización de la película y algunos invitados.
El ensayo dejó plenamente conforme a Marcelo Goyeneche, que habló en exclusiva con este periódico. "La película se ve y suena increíble. Estamos muy contentos porque muestra el trabajo de todo el equipo. No veo la hora de que podamos juntarnos en el cine con la gente a ver y escuchar al Polaco", señaló. En ese sentido, se animó a arriesgar una fecha: "estamos trabajando para poder estrenar la película en noviembre", dijo.
"Ese es mi objetivo ahora, conseguir la mayor cantidad de salas para que el público pueda acceder a ver una película argentina que retrata la vida de uno de los máximos ídolos de nuestra cultura popular", destacó asimismo el también director de piezas como "El largo viaje de Alejandro Borbón" y "Las enfermeras de Evita".
Con los trabajos de edición posteriores, la película alcanzó una duración de 103 minutos. Como fue informando este periódico, el film consta de entrevistas, material de archivo familiar, registros inéditos de presentaciones del Polaco Goyeneche y fundamentalmente su voz, que en primera persona nos cuenta su historia y reflexiona sobre los jóvenes, el rol de la mujer en el mundo del tango, la noche, su pasión por Platense y los amigos.
El director, en este punto, anticipa otro aspecto que permitirá la película: presenta la historia argentina a través de distintos sucesos que marcaron la vida del Polaco y otros que modificaron el desarrollo histórico del tango. "Es imposible pensar el tango sin vincular su vida a la política argentina por eso el paso de Goyeneche como figura central por más de cuatro décadas, nos muestra los cambios dentro del género, donde él también supo reinventarse para ser protagonista hasta el final", afirmó.
Para el rodaje, que comenzó en plena pandemia, se hicieron escenas en puntos icónicos de Saavedra como el estadio de Platense, la Estación, la avenida Balbín, los bares que supo frecuentar el tanguero y el nuevo paso bajo nivel. Por su parte, dieron su testimonio artistas de la talla de Adriana Varela, Lito Nebbia y Fito Páez.