Ciudad

La primera piloto mujer con discapacidad es de Saavedra y busca sponsors para debutar en automovilismo

La primera piloto mujer con discapacidad es de Saavedra y busca sponsors para debutar en automovilismo

 

Su nombre completo es Belén Ameijenda, tiene 25 años y nació con una malformación congénita llamada Espina Bífida, en ese momento, le dieron a sus padres el peor pronóstico, una eminencia en la especialidad, les dijo que jamás iba a poder caminar.

 

Lejos de darse por vencidos, Belén comenzó el tratamiento que duró 11 años y que hizo que, con su perseverancia y el apoyo incondicional de su familia, al año y medio de vida, pudo dar sus primeros pasos con un andador y hoy camina con bastones canadienses.

 

belen amejeida1

Desde muy chica, miraba las carreras de Fórmula Uno y TC con sus padres “Mi pasión nació a los 4, 5 años, no vengo de familia de pilotos, era simple televidente, pero ya a los 6 años arranqué en el mundo del deporte y siempre lo hice de manera competitiva” le cuenta Belén a este medio y agrega: “Practiqué natación, equitación y este año incursioné en tiro con arco y pretendo seguir formándome en ese deporte y ver si puedo el año próximo llegar a los Juegos Paralímpicos de París 2024” nos cuenta sin titubear y con voz firme, como su actitud ante la vida.

 

Volviendo al automovilismo, al terminar el secundario estudió periodismo deportivo para poder sentir ese rugir de motores que les sube la adrenalina a los amantes de los fierros. Ella quería estar ahí, dentro de un autódromo cubriendo las carreras, era su objetivo por aquel momento.

 

Y fue justamente allí, donde todo cambió, y asì nos cuenta: “En una de las prácticas de la facultad fui al autódromo Mouras de La Plata y conocí a Juan María “el gatito” Nimo, quien también tiene una discapacidad y al ver su fuerza de voluntad al correr, para mí,  fue un antes y un después, me inspiró a poder luchar por un lugar en este deporte” y agrega: “Desde ese momento empecé la búsqueda de ver cómo podía hacer para ser piloto”.

 

Hoy, està a  muy poco de debutar oficialmente en la temporada 2022 de la categoría Monomarca Fiat, una categoría zonal que compite en diferentes autódromos de Buenos Aires, entre ellos, el Autódromo Mouras de La Plata, allí, donde Belén empezó a unir las piezas de su sueño.

 

Su auto está listo, un Fiat Uno al que denominó “El Zonda”, que espera en boxes para rugir fuerte como el viento y que como Belén, no se detiene fácilmente. El Zonda está aprobado para adaptarlo técnicamente, solo falta colocarle la tan deseada butaca homologada. “Es la misma que usan los demás pilotos, pero preparada para mí, si bien para los demás es algo más, en mi caso, sin eso no puedo competir.” confiesa la vecina de Saavedra.

 

 

belen piloto con discapacidad

 

Para poder cumplir este gran objetivo, es necesario de la ayuda de sponsors (marcas, negocios, emprendimientos) que quieran sumarse y colaborar con ella para poder competir. Ante la pregunta si recibió alguna ayuda del Estado nos dijo: “Lamentablemente nadie del Estado me ayudó hasta el momento”. 

 

La red social donde pueden seguirla y conocer un poco más sobre su carrera deportiva, enterarse las novedades y contactarse con ella es Instagram @belu.honda. "Agradezco que le estén dando difusión a mi pedido, porque ayuda y mucho. Así podré conseguir esa butaca sin la cual no puedo correr", agradece la joven piloto.

 

Si todos difundimos, compartimos y contamos su historia, seguramente llegaremos al corazón de aquellas personas que tienen la posibilidad de ayudarla. El esfuerzo, la perseverancia y el coraje de esta joven piloto saavedrina en convertirse en la primera piloto mujer con discapacidad de Latinoamérica se merece cumplir su sueño. Que así sea.

defensoria

 

bancoprovincia

 

quilmes

provinciaseguros

 

comuna12radio2

whatsapp

clinica2

Copyright © 2022 La Comuna 12. Todos los derechos reservados
Diseño Web Idea InterNet

Please publish modules in offcanvas position.