Le asignan 240 millones a las comunas para su gestión durante el 2013
La Legislatura porteña aprobó una partida presupuestaria de 240 millones pesos para la gestión de las comunas durante el 2013. El dinero tendrá como fin pagar salarios, cubrir los gasto del funcionamiento de las sedes y realizar el mantenimiento de veredas y arbolado urbano. El monto representa el 0,6% del total del presupuestro porteño para el mismo año. Muy lejos del 5% (como máximo) del presupuesto anual de la ciudad que señala la Ley 1.777 (Ley de Comunas) que se deben asignar a las comunas.
La Legislatura porteña aprobó una partida presupuestaria de 240 millones de pesos para las comunas porteñas. El dinero es para el manteniemiento de las sedes, el pago de los salarios de los 417 agentes de carrera administrativa que se les serán asignados y el salario de los 105 comuneros, el manteniemineto de veredas y del arbolado.
La cifra representa el 0,6% del total del presupuesto porteño para el mismo año. Muy lejos del 5% (como máximo) del presupuesto anual que indica la ley 1.777 (Ley de Comunas) que deben tener las 15 unidades de gestión política en las que se descentralizó a la Ciudad de Buenos Aires.
“Según la Ley, el presupuesto tenía que ser participativo, pero debido al modo en que se desarrollaron las Comunas, la dificultad en la convocatoria y la necesidad de hacer la norma del Consejo Consultivo, esto no fue posible. Cada Comunero presentó un presupuesto desde sus áreas, se tuvo en cuenta lo que cada Comisión del Consejo Consultivo elevó para éstas, y se lo presentó al Jefe Comunal. El grueso se elaboró en conjunto con cada área y con el área administrativa de la Comuna y se lo elevó a Eduardo Machiavelli, Secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, pero nada de esto aparece en el presupuesto general para las Comunas” aseguró Paula Resels, comunera por Proyecto Sur en la Comuna 11 al Periódico de Villa Pueyrredón.
Esta situación se ve agravada debido a que el ejecutivo porteño no le asignó muchas de las competencias excluisivas que deben tener las comunas para funcionar según indica la Ley 1.777.
La distribución de los 240 millones para cada comuna fue la siguiente:
Distribución presupuestaria:
Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución. 205.886 hab.) 15.003.800 pesos
Comuna 2 (Recoleta. 157.932 hab.) 15.714.600 pesos
Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal. 187.537 hab.) 15.039.900 pesos
Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios, y Nueva Pompeya. 218.245 hab.) 15.707.400 pesos
Comuna 5 (Almagro y Boedo. 218.245 hab.) 15.487.700 pesos
Comuna 6 (Caballito. 176.076 hab.) 15.649.700 pesos
Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco. 220.591 hab.) 19.470.800 pesos
Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano. 187.237 hab.) 17.390.300 pesos
Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda. 161.797 hab.) 15.666.100 pesos
Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro. 166.022 hab.) 16.366.800 pesos
Comuna 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita. 189.832 hab.) 16.350.500 pesos
Comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. 200.116 hab.) 14.085.700 pesos
Comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales. 231.331 hab.) 17.502.500 pesos
Comuna 14 (Palermo. 225.970 hab.) 16.696.600 pesos
Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas. 182.574 hab.) 14.004.600 pesos.