Legislatura: Reunión de la Comuna 12 por el Código Urbanístico
Los referentes comunales se acercaron a la reunión de la comisión de planeamiento urbano para exponer de cara a la modificación del Código Urbanístico.
La reunión se desarrolló en el Salón Presidente Perón este viernes 1ro de noviembre, donde Diputados que integran la Comisión de Planeamiento Urbano se reunieron con los integrantes de la Junta Comunal de la Comuna 12 y vecinos para seguir debatiendo las modificaciones del Código Urbanístico a escala barrial. En otro reunión lo hicieron con los de la Comuna 13.
Se trata de un espacio de participación, donde los legisladores que tienen la enorme voluntad de sesionar sobre el nuevo Código Urbanístico de CABA pueden escuchar los planteos de los referentes comunales y la ciudadanía.
Estuvieron presentes el Presidente de la Comisión, Edgardo Alifraco, junto a los diputados, Paola Michielotto, Claudia Neira, Matías Barroetaveña, Francisco Loupias, María Sol Méndez, Manuela Thourte y María Cecilia Ferrero.
También el Secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta, junto a su equipo y la presidenta de la Comuna 12, Florencia Mattei, acompañada del resto de los integrantes de la Junta Comunal: Pablo Ortiz Maldonado, Leopoldo Gaitán, Vanesa Coria, Germán Grosso, Mónica Liliana Machín y Guadalupe Baulos. También se hicieron presentes miembros del consejo consultivo y vecinos.
“En el caso de la Comuna 12, unos 109 inmuebles fueron incorporados al Catálogo Definitivo de Protección, respetando la particularidad y singularidad barrial” manifestó García Resta.
Por su parte, Florencia Mattei dijo “estamos de acuerdo en mantener la identidad de los barrios. Es uno de los temas más importantes que estuvimos hablando y trabajando junto con los vecinos. Estas últimas semanas hicimos muchos encuentros en los que encontramos diferentes opiniones, y celebramos la participación para discutir el Código Urbanístico”.
Vecinos de la Comuna 12 piden que se consideren en el nuevo Código de Planeamiento Urbano áreas de riesgo hídrico como la nuestra en la cuenca del arroyo Medrano.
"Cualquier gran proyecto cercano a arroyos entubados no solo debe asegurar que no afectará el sistema de drenaje urbano, sino que también está obligado a contribuir a su sostenibilidad mediante la implementación de soluciones de drenaje alternativo o de retención de aguas pluviales. Esto es clave para evitar la saturación de un sistema que ya tiene cargas hidráulicas significativas debido a las antiguas infraestructuras." Y citaron experiencias de distintas ciudades del mundo .
Al finalizar el día se realizó una segunda reunión de Planeamiento pero con la Comuna 13, que integran los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales.