La medida comienza a regir a partir del 17 de agosto en la Comuna 12 y se extenderá al resto de las comunas hacia fines de octubre. Según informan, el objetivo es "mejorar la seguridad y la convivencia vial"reduciendo al 50% la sinestrialidad vial para el 2030". Conocé el circuito para hacer la prueba en Villa Urquiza.
Desde el Gobierno de la Ciudad informaron que, a parti del 17 de agosto, todas las personas que deseen obtener la licencia de conducir se tendrán que someter a un exámenes más rigurosos. Ya no será solo una prueba de manejo del automóvil en un lugar sin tránsito, sino también habrá que conducir en la calle y responder más preguntas teórcas de forma correcta. Según informan, "el objetivo es mejorar la seguridad vial reduciendo al 50% la sinestrialidad vial para el año 2030."
La nuevas evaluaciones solo rigen para obtener la Licencia categoría B1, que son para quiénes nunca obtuvieron el registro de conducir o quiénes no realizaron el trámite de renovación por un perído mayor a un año.
Esta nueva experiencia se implementa en la Sede Comunal 12. Holmberg 2548, y se irá implementando en el resto de las comunas hasta fines de octubre.
EXAMEN PRÁCTICO EN CALLE
La prueba se realizará en la calle en circuitos ya definidos y bajo un estricto protocolo controlado tanto por el instructor que estará arriba del auto durante todo el recorrido como por una serie de especialistas ubicados en un centro operativo, que también vigilarán el examen en tiempo real.
No se utilizarán automóviles particulares, sino que la Ciudad será quién provea los autos doble comando para realizar la prueba. Para esto, se licitó un servicio de llave en mano que deberá garantizar que los 30 autos a utilizar de lunes a viernes estén siempre disponibles.
Exámen teórico
Pasa de 30 a 40 preguntas " de esta manera los nuevos conductores puedan acreditar su aptitud psicofísica a través de un examen de mayor profundidad." maifestaron. Una vez aprobadas las pruebas el registro se puede retirar el mismo día.
El Jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, afirmo en este sentido: “El examen práctico se va a hacer en la calle. Esto es porque manejar es una responsabilidad muy importante, y el deber que tenemos es garantizar que las personas que obtienen sus licencias estén en condiciones de conducir en una situación real”. Y aseguró que "este tipo de exámenes se van a realizar con mucho cuidado. Con autos doble comando, cámaras y todas las medidas de seguridad”
El nuevo protocolo para obtener la licencia está basado en la experiencia internacional de países como Francia, Finlandia, Hungría, Holanda, España, Austria, Irlanda, Alemania, Italia, Japón, Grecia, Suiza y Lituania..
El trámite
Tener DNI vigente con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, no tener infracciones y abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).
Completar la solicitud de otorgamiento en la página del gobierno de la Ciudad. En caso de presentar algún tipo de enfermedad, completar una declaración jurada.
Emitir y abonar la Boleta Única Inteligente (BUI) dentro de las 48 horas, generar el turno para realizar el curso de educación vial y solicitar otro para rendir la prueba de manejo en la sede comunal elegida. El costo del trámite de otorgamiento es de $2.042, mientras que el del CENAT es de $1.200.
El día del examen, asistir a la sede comunal seleccionada con su DNI original y los datos de su trámite.
Extienden los plazos de vigencia de la licencias de conducir
Los plazos de vigencia de la licencia categoría B1. Las personas de 16 a 39 años podrán obtenerla por un período de hasta 10 años, que será definido de acuerdo a los resultados obtenidos en cada una de las instancias de evaluación.
Nuevos períodos máximos de validez:
● De 16 a 39 años: 10 años.
● De 40 a 49 años: 6 años.
● De 50 a 69 años: 4 años.
● 70 años y más: 2 años.
Además, se elimina la vigencia de 2 años que se establecía para los conductores principiantes, manteniéndose las restricciones de circulación por arterías con velocidad máxima de hasta 70 km/h los primeros 6 meses y alcohol cero durante 2 años.