Como se sospechaba, en el año 2009 tampoco habrá elecciones comunales. El Jefe de Gobierno anunció ayer en conferencia de prensa que las elecciones de legisladores irán desdobladas de las nacionales el día 28 de junio y se excusó diciendo que “no llegan” para realizar las elecciones comunales en esa fecha.
Vecinos y vecinas que luchan diariamente por impulsar las comunas, que deberían haberse concretado en el año 2001, según indica la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, o para el año 2007 según la Ley 1.777 (Ley de Comunas), o para el año 2008 según la Ley 2405 o si se prefiere para el año 2009 según el proyecto de Ley oficial 989-d-2008, junto con la de Legisladores locales. Pero el Jefe de Gobierno -que tanto predica el “cumplimiento de las Ley”- les informa a los ciudadanos que deberán seguir esperando... o dicho de otra forma,“sigan participando”.
Y si... un año más donde no se realizará la descentralización política que obliga la ley y la Constitución local. Seguramente los argumentos que esgrimen “cuestiones técnicas” estarán a la orden del día y no tardarán en salir los voceros del gobierno en tratar de convencernos con discursos muy pulidos y fundamentados.
Pero los vecinos que vienen peleando hace años en sus barrios por la descentralización de nuestra ciudad, por poder participar de las cuestiones de la cosa pública y porque sus decisiones -consensuadas democráticamente- sean llevadas a cabo, no se los puede engañar, y conocen el trasfondo de esta nueva excusa. Este Gobierno, como sus antecesores se niegan a descentralizar el poder, se niegan a informar masivamente que son y para que sirven las comunas, temen al poder vecinal y que desde los barrios surja una oposición y un control de la gestión (no partidaria) que haga temblar sus espacios de poder que bajo ningún punto de vista quieren arriesgar ni un ápice.
Aunque en honor a verdad no solo debemos hablar del oficialismo, muchos partidos políticos que ven que tiene tienen pocas posibilidades de triunfar en elecciones comunales apoyan esta dilatación de la descentralización
"Hemos trabajado mucho como nadie lo ha hecho hasta ahora en la descentralización efectiva con el padrón que tenemos hoy, y en la descentralización real llevando la mayor cantidad de servicios que ha tenido la historia de la Ciudad a los barrios, mejorando los trámites y haciendo más accesible el gobierno a la gente. Pero me dicen que para el 28 de junio no se llega con la elección de comunas", se excusó Macri.
La descentralización que impone las comunas es una descentralización real, con un presupuesto manejado por vecinos votados por otros vecinos y que a su vez controlan a estos muy de cerca de través de los Consejos Consultivos que poseen un marco legal en el ámbito de las comunas. Y no una descentralización de trámites administrativos, como hace alusión nuestro Jefe de Gobierno. Para ellos ya tenemos – en materia de participación vecinal- la frustrada experiencia de los CGP que solo son “una mesa de entradas para reclamos” sin poder de decisión ni presupuesto alguno.
En definitiva, no habrá comunas este año y no sabemos si alguna vez existirán pero quiénes creemos firmemente en la participación -en el marco de la democracia- como la mejor herramienta para transformar la realidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos seguiremos luchando por ellas, aunque los que las impulsemos no seamos un grupo tan significante de votantes que preocupe al Gobierno de turno.