Peligra el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires
Los docentes porteños rechazaron ayer el aumento salarial que les hizo el Gobierno porteño de $55 por cargo a partir del mes de mayo y calificaron la propuesta de “irrisoria”. Hoy se vuelven a reunir para continuar las negociaciones pero ya adelantaron que si no se llega al piso del 15,5% de aumento “peligra el inicio de clases”.
Los docentes porteños rechazaron la propuesta del Gobierno porteño de un aumento de $55 por cargo a partir del mes de mayo (lo que representa un 6% de incremento) al salario mínimo de 1.400 pesos que cobrará un docente inicial, piso que se alcanzó luego del acuerdo cerrado en noviembre del año pasado, que los gremios mayoritarios UTE-CTERA junto con Ademys rechazaron pero que igualmente se incorporó a los salarios de sus afiliados.
Desde los sindicatos UTE-CTERA, representados en la paritarias por el dirigente, Francisco “Tito” Nena, señalaron que la propuesta oficial es “irrisoria” y pidieron que se respete la pauta salarial acordada con la nación del 15,5% de aumento.
Por su parte los integrantes de CTERA fueron más allá con las criticas y señalaron que la oferta de Macri es “una provocación" y señalaron que el gobierno de Mauricio Macri invirtió "2.600.000 mil pesos para los funcionarios jerárquicos para premios a sus siderales sueldos".
Hoy, luego del cuarto intermedio que se dispuso en la jornada de ayer, volverán a retomar el dialogo en la sede del Ministerio de Educación porteño, por su parte los gremios declararon que ellos están “abiertos al dialogo” pero que sino se llega al piso del 15,5%, realizarán un paro de 24 hs. para el día lunes 2 de marzo, día que deberían comenzar las clases.
Fuente: La Nación