Coghlan

Presentación del Proyecto “Puesta en valor de Plaza Estación Coghlan”

plaza coghlan

Este jueves 18 de octubre en la estación Coghlan se realizó la presentación del proyecto de "Puesta en valor de Plaza de la estación Coghlan"- Sector Sur.

Vecinos de la Comuna 12, junto a funcionarios de la Secretaría de Gestión Comunal y Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad se dieron cita este pasado jueves 18 de octubre por la presentación del proyecto de "Puesta en valor de Palza Estación Coghlan". 

Se hicieron presentes a la convocatoria la  Arqta. Alicia Aguilá y por la Comuna 12: Martin Lavarello.También participaron vecinos e integrantes de la Asociación Civil Amigos de la Estación Coghlan como del Consejo Consultivo de la Comuna 12 y Adrian Parravicini asesor del comunero de Proyecto Sur.

La arquitecta Alicia Aguilá hizo la presentación del plano ante los presentes  y Lavarello realizó una introducción planteando que solamente es un mejoramiento del espacio público existente en respuesta a un requerimiento de muchos años de los vecinos y que la intención de la convocatoria es escuchar las observaciones, “nada es inamovible teniendo en cuenta el proyecto original “y que ya algunos vecinos conocían el proyecto". Además concluyó que se podría plantear una 2º etapa, como un proyecto macro incluyendo nuevos requerimientos, pensando en un listado de necesidades.

 Preguntas de los vecinos:

- ¿La obra esta licitada y preadjudicada?. Fecha 4 de octubre 2012.

Por Internet consta: Pliego de Condiciones Particulares (Obras Públicas), con Pliego de especificaciones técnicas, sobre la puesta en valor del espacio verde lineal que bordea la estación, remodelación del patio de juegos, senderos, bancos de plaza, farolas y cestos, nuevas escaleras y rampas, mejoramiento de los sustratos del suelo, renovando asì un nuevo espacio para la Comuna. Además en un Formulario Exp. 299517/2012 (DGOC –CABA), se plantean los trabajos a realizar: movimiento de suelos, demoliciones, albañilería, iluminación, equipamiento, juegos, etc. con un presupuesto oficial, monto total de $ 3.103.490,89 con un plazo de ejecución de 150 días corridos.

- ¿Se tomaron en cuenta los antecedentes históricos, patrimoniales, culturales, sociales?.

Responde al área de la "Estación Coghlan y su entorno"- Distrito APH 48 – Ley Nº 2.482; Decreto Nº 1.674/007 del 20/11/2007, donde se especifican características ambientales que requieren protección, para evitar que sus actuales condiciones arquitectónicas y ambientales sean deterioradas. Una estética urbana propia, que hace a la identidad y la memoria colectiva del barrio de Coghlan, ligado al origen de la estación y su entorno, como un todo. Es decir no por sumatoria de sectores (este – oeste – sur), sino un proyecto integral, inclusivo, poniendo en valor los referentes culturales, de la estación, la biblioteca, la usina, la calesita. Y la intensa actividad vecinal cultural y social abierta al barrio y a la ciudad (talleres, feria, festivales, cine, espectáculos, etc.)

- No se contemplan espacios de articulación con el barrio desde los accesos principales, por Rivera (donde hay una propuesta vecinal consensuada) y por Roosevelt un espacio verde público de características particulares, importante conexión con el ramal a Josè L. Suarez – salida tùnel hacia el Hospital Pirovano. Aislado desde la calle Naon.

- Tampoco se contemplan medidas de seguridad para peatones en los accesos laterales a los andenes, particularmente entrada a la estación desde la calle Manuel Ugarte.

- ¿Cuál es la relación con la Junta Comunal y el Consejo Consultivo Comuna 12?.

Ya que el proyecto se presenta directamente desde la Secretaria de Gestión Comunal y Atención Ciudadana; Dirección General de Obras Comunales – DGOC, sin considerar que los espacios verdes públicos son competencias exclusivas de la comuna, según Ley 1777, acotó el asesor comunal presente Adrian Parravicini.

Algunas consideraciones generales:

Priorizar los espacios verdes ante el cemento:  

Teniendo en cuenta su capacidad absorbente, la calidad de vida. Más césped – menos cemento, compatibilizar las superficies.

Ver la dimensión del nuevo patio de juegos, en función de otros usos requeridos.

Considerar el acceso a la biblioteca y a la estación donde justo se ubico un bicicletero (¿?), ver el uso actual.

Respetar los usos. Generar un espacio de encuentro cívico cultural- social. (Anfiteatro)

Lugar de encuentro, mesas, bancos; de descanso.

Respetar las especies arbóreas, la topografía, las cotas del terreno, (identidad barrial)

Tener en cuenta los desagües:

Por lluvias y las vertientes de los edificios linderos, considerar que las piedritas del solado propuesto obturan las acequias.

Ver el aljibe tapado, boca de desagüe.

Acumulación de residuos en los canales abiertos.

Necesidad de baños públicos.

Considerar la falta de mantenimiento de las instalaciones eléctricas, en el pilar acceso principal, y el peligroso tendido aéreo de cables.

No son dos plazas. Equipamiento similar al sector este. Bancos, farolas.

Prohibir el estacionamiento en la plaza. Mejorar el acceso tranquera, se inunda.

Colocar contenedores de basura, Rivera y Estomba; Roosevelt y Estomba.

Mantenimiento de los espacios verdes.

defensoria

 

bancoprovincia

 

quilmes

provinciaseguros

 

comuna12radio2

whatsapp

clinica2

Copyright © 2022 La Comuna 12. Todos los derechos reservados
Diseño Web Idea InterNet

Please publish modules in offcanvas position.