Saavedra

La Legislatura Porteña declaró de interés cultural a la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

La Legislatura Porteña declaró de interés cultural a la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

 

 

La Legislatura porteña otorgó este jueves una distinción clave a una de las instituciones emblemas de la cultura de Saavedra. Se trata de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, que tiene más de cien años, y que tiene unos 700 socios activos. El proyecto fue presentado a principios de mes.

El proyecto fue presentado por el legislador Matías Barroetaveña, del Frente de Todos. Y lleva la firma de sus compañeros de bancada Maia Daer, Claudio Ferreño, Victoria Montenegro, Juan Pablo O´Dezaille y Laura Velasco, rotulado como el expediente 1589-D-2023. Ingresó a la comisión de cultura, donde será debatido en primer lugar para luego pasar por el recinto, donde deberá alcanzar los votos del oficialismo para tener la mayoría necesaria para su aprobación. La declaración incluye asimismo la colocación de un diploma que refiera: "Declárese de Interés Cultural y Social a la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra Comuna 12".

En los considerandos, se narra en primer lugar la historia de la Biblioteca. "Su concepción fue posible gracias a la vocación solidaria y social de un grupo de vecinos, en gran medida inmigrantes de distintos países y también del interior de Argentina, llegados a una zona de la Ciudad de Buenos Aires que recién comenzaba a crecer. Fue fundada como sociedad de fomento en el año 1918 por vecinos de los barrios de Nuñez y Saavedra que bregaron y trabajaron desde su inicio para el desarrollo obras de infraestructura urbana (empedrado, luz, agua, espacios públicos) y las condiciones de vida social, educativa y cultural en una zona que recién comenzaba a ser urbana", destaca inicialmente.

Luego menciona el reconocimiento por parte de la Municipalidad de Buenos Aires como sociedad de fomento (1935), y diez años después, la incorporación de un espacio especial para la Biblioteca. A esto le siguió el plan de alfabetización para adultos, con el que se organizaron talleres con salida laboral: corte y confección, trabajos manuales, cerámica, etc y los numerosos eventos sociales (festivales artísticos, rifas) hechos con el fin de recaudar fondos para sostener ya sus numerosas iniciativas.

En 1967, debido a la puesta en vigencia de una nueva ley de alquileres se abre un período de compleja transición hasta el año 1974 cuando, gracias a un extraordinario apoyo de los vecinos, se compra el gran edificio en la actual Av. García del Río 2735/2737 que se abre al público en 1976 con más de 3.000 libros a disposición pública luego de llevarse a cabo grandes trabajos de acondicionamiento de espacio y modificaciones estructurales y funcionales.

Le vino luego el período de modernización, con ampliación de su espacio, de su catálogo de libros, la cesión de las instalaciones a la Escuela Pública Nº21, Distrito Escolar 10 y la publicación de su periódico. El proyecto se detiene en tanto en un momento clave para la institución: las inundaciones del 2 de abril de 2013, de las que se cumplió el 10mo aniversario. "El agua invadió el edificio (más de un metro) provocando enormes daños en las instalaciones y afectando más de 6.000 libros que quedaron sumergidos. La solidaridad del barrio se hizo inmediatamente presente. Socios, vecinos, voluntarios y entidades realizaron una enorme tarea para recuperar libros y reconstruir la Biblioteca. A lo largo de todo un año con la capacidad, compromiso y entusiasmo de la comunidad se pudo recuperar buena parte del patrimonio bibliográfico y volver a funcionar a pleno, con mejoras edilicias notables", menciona el texto firmado por los legisladores.

"Hoy en día cuenta con 780 socios activos que colaboran con una cuota mensual mínima para mantener los cursos y talleres como Taekuondo, Gimnasia localizada, Pilates, Yoga, Elongación, Pintura-Dibujos y Técnicas Mixtas, Historieta/Dibujo, “Club juntémonos a Escribir”, Narración Oral, Portugués, Taller de la Memoria y Clases de apoyo de Matemáticas. En la sección de lectura se pueden encontrar Obras Generales (enciclopedias, diccionarios, libros de referencia), Filosofía y Psicología, Religión, Ciencias Sociales (Economía, Derecho, Educación, Sociología, Periodismo y comunicación, Antropología, Política), Ciencias Puras (Exactas, Naturales), Ciencias Aplicadas (Medicina, Trabajo, Tecnología, Industria), Arte (Fotografía, Música, Pintura, Deporte, Danza), Lengua y Literatura (Narrativa, Teatro, Poesía, Cuentos), Geografía e Historia (Argentina, Latinoamericana, Universal, Biografías, Viajes y viajeros)", cierran los considerandos, pidiendo su aprobación.

 

defensoria

 

bancoprovincia

 

quilmes

provinciaseguros

 

comuna12radio2

whatsapp

clinica2

Copyright © 2022 La Comuna 12. Todos los derechos reservados
Diseño Web Idea InterNet

Please publish modules in offcanvas position.