Presentaron la agenda de la segunda "Tarde de los Talleres", este fin de semana en Saavedra y Coghlan
El evento está organizado por el área de Cultura de la Comuna 12.
Una de las novedades en el último tiempo en la Comuna 12 tuvo que ver con la propuesta de "Tarde de los Talleres", que replicando el exitoso modelo de la "Noche de los Museos", buscó unir a los artistas de los barrios. Luego de una primera edición muy celebrada, este fin de semana se desarrollará la segunda. Abarcará sedes de Saavedra y Coghlan, y para palpitarlo, ya se presentó el cronograma y la agenda.
En Saavedra, habrá más de diez sedes. Primero, el "Taller Monell" (Paroissien 4037 2ºA), a cargo de Mónica Carbonell. Se trata de un taller de pintura artista al óleo y otras técnicas, sumado a Exposicion de obras. Podrá visitarse el sábado y el domingo de 15 a 19 horas. Otro es el Espacio García Muestra “La mujer cierva en su bosque interior”, en Vidal 3801, donde se hará ambos días a las 17 horas un recorrido por un bosque, reino del inconsciente donde habita la mujer cierva, que vive y sobrevive en su mundo salvaje y bello. Artista: Alejandra Guidardini; Curaduría: Caro Berardo, y Música: Tayra.
Más sedes son "Artevillalba" (Deheza 4953), donde habrá taller de escultura, exhibición y trabajos en vivo de artistas como Santiago Veliz y Miguel Villalba, el sábado 11 de 15 a 19 horas. O el Estudio Taller Haydeé Isaurralde, de Arias 3247, donde podrán visitarse obras y música en vivo durante ambas jornadas. La propuesta incluye asimismo al Estudio Taller Maca Pazos, de Macarena Pazos, en Manzanares 4030 PB A, donde el sábado de 15 a 19 horas se invita a "experimentar diferentes técnicas para trabajar con la arcilla permitiendo que cada persona se enfrente a desafíos únicos".
Se suma el "Taller de Arte Saavedra" (Machaín 4365. Puerta 4), donde se brindará un recorrido de obras y creaciones de niños, niñas y adolescentes que participan del espacio, acompañado de materiales y herramientas utilizadas en el proceso creativo. Se sumarán Pinturas, dibujos, grabados, esculturas y técnicas mixtas, a cargo de la artista Julieta Constanza Fulco. En paralelo, habrá actividad en "Casa Taller Melina Scumburdis" (Arias 3241), donde el sábado 11/11 de 15 a 19hs se montarán demostraciones de procedimientos lúdicos y experimentación con diversos materiales. Artista invitada :Silvina Goodgate. Mientras que el domingo 12/11 en el mismo horario, habrá experiencias de procesos creativos colectivos, diálogos entre las artes -cómo ser pueden conjugar las artes visuales y la música-, con la presencia de Sebastián Verón (voz y guitarra) y el Grupo “punto a punto “Soundpainting".
Más puntos: el Centro Cultural Discepolin, con obras y creaciones en exhibición. Por un lado Andrés Zanotti mostrará su muestra “Corrosión”. "En palabras de Fabiana Alonso, su curadora, el artista ve en la cámara de fotos una prolongación del ojo humano. A través de su cámara y experticia ha logrado captar detalles que para muchos han pasado desapercibidos. La pintura desgastada de un tren abandonado, un ojo de buey que convive con la naturaleza, un vanitory que nadie más usará, piezas metálicas desperdigadas y vías que permanecen entre la maleza, son la fuente de inspiración de la obra fotográfica de este artista. La obra de Andrés refleja una conexión estética entre el metal corroído de los vagones y la magia que esos gigantes de hierro aún producen al contemplarlos, construyendo una imagen poética cargada de romanticismo y nostalgia", se presenta.
Paola Bocca, estará con su obra propone entrar a su universo, donde se funden lo real y lo imaginario, seres, mundos, ecosistemas, formas, texturas y paisajes. "La conexión con la naturaleza como máxima inspiración. Creando un espacio visual nuevo de composiciones simples y detalles complejos. Expresados mediante contrastes, líneas de microfibra negra y color con lápiz y acuarelas", se adelanta. Al tiempo que "Mundo Caoba", busca recuperar objetos en desuso, los combina con materiales nobles y crea instrumentos no convencionales preciosos y de un sonido único. Cajas de habanos, latas, patentes de autos, llaves o platos de mascotas se convierten en guitarras, bajos, ukeleles y banjo.
Todas las propuestas estarán en Tronador 4134, ambos días del fin de semana, de 15 a 19 horas.
El Taller Comunidad Pinto, de Luciana Aguirrebengoa, Arias 3241 - Saavedra Taller Comunidad Pinto tiene su técnica en general que "toma como herramientas tinta china, carbonilla y acrílicos sobre tela y papel, dejándose fluir hacia lo que la obra y sus distintas profundidades quieran llevarla". "Su actual investigación tiene como principales materiales las bolsas de nylon, entre otros elementos de descarte a los que se suma la pintura. Este procedimiento parte del trabajo con formas orgánicas y con el movimiento; de esta forma se permite ver más allá, encontrar la potencia oculta de estos elementos y darle vida a cada una de las piezas que –en conjunto o separadas– hablan menos de su pasado que de una búsqueda de nuevos sentidos colectivos", propone. Estará en Tronador 4134 ambos días de 15 a 19 horas.
En tanto, "Casa Taller de Mauricio Nizzero y Gladys Abitante" se presenta como "un espacio donde habitan las obras de muchos otros artistas junto a sus propias obras, un paseo visual diferente y un encuentro con muchas obras de arte de artistas Argentinos. Incluimos una invitación especial para mostrar las producciones de María Guerra y Santiago Raffo. Conociendo cómo y en qué trabajan nuestros artistas de Saavedra". Estará en Deheza 4137, del domingo de 15 a 19hs.
Asimismo, en Coghlan serán tres sedes. "El Boliche de MPC",en Manuel Ugarte 3883 Piso 13 depto B, llama a "descubrir el otro lado del Arte Urbano y conocer el lugar donde nacieron “El Pirovano Pinta Bien y la Smorfia Coghlanense”. Será ambos días de 15 a 19 horas. La Biblioteca Estación Coghlan (Estomba 2649) contará con una "Muestra de Arte y Diseño Coghlan" con decenas de artistas tanto el sábado como el domingo. Y en Madagascar (Iberá 3952) habrá un "taller de cestería". "En este espacio entendemos que lo hecho a mano nos conecta con un hacer lento y reflexivo y la transmisión de esos conocimientos construye una comunidad más amorosa y solidaria. En este taller de cestería vamos a reciclar bolsas de plástico para transformarlas en piezas de uso cotidiano. A través del aprendizaje de técnicas milenarias, de la mano de la artista textil Clara Luz Gils y junto a todxs los vecinxs que se acerquen a nuestra mesa, crearemos piezas bellas para llevar a nuestros hogares. Trae tus bolsas y piolines para transformarlos". Artista: Andrea Castaño & Clara Luz Gils.
Los artistas fueron convocados hace semanas para participar del evento, que será gratuito como informó este periódico. La anterior edición, en septiembre, había incluido a Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.