Skip to main content

Presentaron un amparo para que se cumpla la ley que ordena construir un centro veterinario por Comuna

 

En el año 2012 la Legislatura porteña sancionó la Ley 4351, que ordena la construcción de 15 centros de atención veterinaria, uno por cada comuna. La norma fue rápidamente reglamentada y se le asignó presupuesto, pero el ejecutivo porteño nunca la puso en marcha a pesar de los distintos reclamos de la oposición y de organizaciones de defensa de los animales. 

Además, la norma explica que el Departamento de Sanidad y Protección Animal debe realizar el control demográfico a través de campañas masivas de esterilización y el cuidado sanitario de los animales. El objetivo es disminuir la cantidad de animales en la calle y poder brindar asistencia gratuita a los que permanecen en hogares. 

Ahora desde La Fundación por el Derecho de los Animales No Humanos  y la Asociación Civil Callejeritos de Flores para la Defensa de Perros y Gatos en Estado de Abandono,  junto a los miembros de la Junta Comunal 8, Nayla Loitegui, de la Junta Comunal 12, Pablo Ortiz Maldonado, de la Junta Comunal 15 Leonardo Lucchese Di Leva, y de la Junta Comunal 7 Julián Cappa, presentaron una acción de amparo ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 24 (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 636) de la Ciudad a cargo del Juez Darío Reynoso para que se cumpla efectivamente la Ley 4351, cuyo objeto es el control poblacional y sanidad de canes y felinos domésticos y domésticos callejeros con la creación de los 15 Centros de Atención Veterinaria Comunal. 

En la presentación judicial solicitan que, cautelarmente, se cree una mesa de diálogo entre las autoridades del Gobierno de la Ciudad y los actores involucrados, para que en un plazo de 180 días eleve un informe de diagnóstico y propuestas urgentes.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad informa que hay 8 centros móviles de atención veterinaria bajo el programa  BA Mascotas y dos puntos fijos de atención de mascotas:  Centro Fijo Costanera Sur (Costanera Sur); Centro Fijo de Villa Soldati - Parque Indoamericano (Villa Soldati). La red de contención sanitaria que existe actualmente en la Ciudad es insuficiente para quiénes reclaman la aplicación de la ley. 

En sus argumentos, los amparistas sostenen: “El incumplimiento de la creación de los Centros de Atención Veterinaria Comunal que establece la norma, y las dificultades en la obtención de turnos en los centros móviles, representa un serio problema para quienes no pueden tener acceso a la atención privada veterinaria y dejan en estado de vulneración a los animales que no pueden tener la atención sanitaria correspondiente.”

Y hacen extensivo los beneficios del cumplimiento de la norma también para la salud de las personas, ya que evitaría el proliferamiento de enfermedades zoonóticas y la disminución de la cantidad de niños, niñas y adolescentes con parasitosis a causa del contacto con animales que no tenido ningún tipo de atención veterinaria.