Skip to main content

Propuestas de Vecinos de la Comuna 12 para los terrenos de la ex AU 3

terrenos ex au 3

Haciendo un poco de historia

A partir de la presentación del Proyecto Oficial para el Ordenamiento de la Traza de la ex AU3, en marzo de 2001 numerosos vecinos, representantes de los distintos sectores afectados convocados por el CGP12, y la mayoría de las instituciones barriales conformaron la Comisión de Planeamiento Urbano y Obras Publicas del Consejo Consultivo Honorario del CGP Nº 12, con el espíritu de colaborar con el Gobierno de la Ciudad a los efectos de dar respuesta a las necesidades barriales.

 

Esta comisión elaboró en Mayo de 2001 un Dictamen crítico respecto de la Propuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la recuperación de la traza de la ex AU3, y un Anexo al Dictamen con los lineamientos básicos para una Propuesta Alternativa participativa vecinal. (Exp. Nº 24802/01).

Muchos de los ajustes que se fueron realizando al Proyecto Oficial surgieron de estos reclamos y de nuevas presentaciones de vecinos de Coghlan, Saavedra y Villa Urquiza, además de vecinos nucleados en la Asociación Vecinos de Luís María Drago. Acordando con el debate de los años anteriores y el amplio consenso barrial y sosteniendo que "la solución vial, la urbanística y la habitacional no deberían resolverse con un mismo proyecto, como tradicionalmente se presenta por parte del Gobierno".

Por otra parte se afirmó que legalmente la resolución de ninguno de los tres vectores ya señalados puede financiarse con la venta de tierras de la ex AU 3. Además se priorizó la pronta resolución del problema habitacional de los demás moradores de la traza en el marco de las políticas gubernamentales existentes según establecen las leyes vigentes de la Constitución de la Ciudad y las Leyes 324 y 341.

Desde Vecinos Comuna 12 acompañamos los lineamientos generales para una Propuesta Vecinal Alternativa y Participativa, considerando todos los antecedentes. Asimismo los lineamientos para un nuevo Proyecto Participativo en el Sector 5 de la Traza ex AU3, presentado en la Legislatura en la Ciudad de Buenos Aires por el Bloque del Sur en el año 2005 (1673-D- 2005). Donde se manifiesta: "reducir la superficie vial, aumentando las tierras disponibles para áreas verdes, usos comunitarios barriales y complementarios necesarios sobre la base de un modelo de planificación participativa,…"que garantice un proceso democrático con el protagonismo de los habitantes de la traza y vecinos".

Los vecinos de La comuna 12 manifiestan

Resolver efectivamente la situación habitacional de los beneficiarios de acuerdo a los términos de la Ley Nº 324.

Lograr una solución vial que privilegie el uso del transporte público ya que la Ciudad esta próxima a la saturación vehicular. Creemos que en el Sector 5 de la AU3 puede lograrse "conectividad" vehicular sin túnel bajo nivel de las vías, con ahorro de recursos y sin solapadas pretensiones de valorización inmobiliaria.
Las autoridades deberán prever y concretar en el marco de políticas a nivel de ciudad.

Reconstrucción del tejido urbano respetando y recuperando la identidad y el patrimonio barrial. Su puesta en valor, tal como expresan la mayoría de los vecinos, que no quieren ver partido el barrio en dos por la creación de una morfología urbana asociada a una avenida rápida, que agravaría las características actuales de la Avenida Parque, con una mayor densidad habitacional y vehicular, ya señalado en las diferentes prioridades propuestas del Presupuesto Participativo desde el año 2003 en adelante.

También debemos mencionar que la solución detallada debe profundizar los mecanismos participativos democráticos, cumpliendo con la obligación legal de informar y convocar a todos los vecinos de la Comuna 12 a la participación y a un referéndum vinculante sobre las opciones que surjan.