Docentes, familias y alumnos de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral N° 21 "Rosario Vera Peñaloza" realizaron el pasado sábado una volanteada en Artigas y Obispo San Alberto para difundir su problemática.
A fines del 2021 el Gobieno porteño informó que a partir de febrero de 2022 los alumnos que asisten a las escuelas de educación especial destinadas a la formación laboral e integral, no serían admitidos en jornada completa después de los 22 años. Antes los jóvenes podían concurrir hasta los 30 años.
La decisión del Ministerio de Educación de la Ciudad produjo desde ese momento un impacto demoledor en las familias y los alumnos de los 13 establecimientos educativos especiales de gestión estatal que existen en el distrito. Muchos de estos jóvenes asistían a jornada completa y almorzaban en la institución. A partir de la medida pueden concurrir a talleres cuatro días de la semana optando por un solo turno de 3 horas por la mañana o por la tarde. Situación que desorganizó la rutina de padres y alumnos.
Por este motivo, el pasado sábado al mediodía, la comunidad educativa de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral N° 21 (Obispo San Alberto 2379) acompañados por Marcela Kolcer de la Comisión de Educación y Salud del Consejo Consultivo de la Comuna 12, realizaron una volanteada en Artigas y Obispo San Alberto bajo la consigna "Todos x la Educación Especial y x la Educación Pública".
En los volantes que repartían para que los vecinos conozcan la situación que atraviesan señalan "Exigimos que el Sr. jefe de Gobierno: retrotraiga la medida y garantice la continuidad educativa en el Sistema Publico Educativo, abra un canal de diálogo con las familias y la comunidad, asimismo cese de reducir la carga horaria para los jóvenes de Educación Especial y garantice el transporte escolar y el comedor para todos e incorpore talleres adicionales de formación".
Leonor Luna, docente de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral N° 21 "Rosario Vera Peñaloza" le dijo a este medio "Estamos desesperados, los chicos ya no tienen escuela prácticamente, es una especie de echarlos de manera silenciosa". Y agrega "La lógica era que la ley salía siempre y cuando se crearan lugares adecuados para que puedan asistir y no queden al desamparo, pero esto no ocurrió" afirma.
La próxima actividad organizada por las familias y docentes de las Escuelas Especiales de CABA será un "Semaforazo y Radio Abierta" el próximo jueves 15 de diciembre a las 17 hs en Caseros y La Rioja, barrio de Parque Patricios donde se encuentra la Escuela Especial para la Formación Laboral Nº 36 D.E. 06 "Dr. Aurelio Martínez" .