El fin de semana largo por el Día de la Bandera, la Escuela Primaria N° 6 Manuel Dorrego (Besares 2990) sufrió el robo de cañerías y bombas de agua que dejaron sin funcionamiento tres baños, la cocina y el comedor. La comunidad educativa comenzó a movilizarse y organizó un abrazo simbólico a la institución, y otros reclamos que llegaron a los medios de comunicación masivos y locales. La Presidenta de la Cooperadora, Ana Clara Joly, habló con Comuna 12 Radio y aseguró que los trabajos de reposición comenzaron cuando el tema llegó a la agenda de los medios.
En la emisión del sábado 1 de junio, en Comuna 12 Radio FM 95.7 Z80 RADIO, hablamos con la Presidenta de la Cooperadora de la Escuela Primaria Manuel Dorrego del barrio Saavedra, Ana Clara Joly. La institución sufrió el robo de cañerías de bronce y bombas de agua el fin de semana largo por el día de la Bandera (calculan que el siniestro fue el domingo 18 de junio) y dejó sin funcionamiento tres baños, el comedor y la cocina.
El sábado 24 también intentó entrar una persona, que no pudo al ser descubierta por una familia vecina del colegio. Se llamó a la policía y quedó detenida.
“Recién cuando se visibilizó el problema en los medios se empezaron a mover desde el Gobierno de la Ciudad, y ahora están trabajando para reponer las instalaciones. La mitad del colegio estuvo sin agua, actualmente estamos sin suministro porque están trabajando. Tres baños, la cocina y el comedor fueron afectados”, informó.
Pero Joly manifiesta que el robo fue “la gota que rebalsó el vaso” a una serie de problemas que vienen arrastrando para el normal funcionamiento de la escuela “Esto es una sumatoria de problemas que empezó con una plaga de ratas. Luego tuvimos, en el mes de septiembre, un inconveniente con una persona que hizo exhibicionismo hacia los chicos que estaban en el recreo, porque las rejas son muy bajas. Se inició reclamo y aún no pusieron nada para que tape la visión” agregó.
Y sumó “Otro gran problema que tenemos en la institución es la falta de auxiliares, que también venimos reclamando. Este es un colegio enorme que ocupa tres cuartos de una manzana. Antes había una casera, pero hace más de seis años se fue y quedó el puesto vacante. Necesitamos más personal de limpieza. A principio de año solo teníamos una auxiliar para el turno tarde; imagínate una sola persona de limpieza para 350 concurrentes en 5500 metros cuadrados. En el turno mañana tenemos cuatro.”
“Empezamos con los reclamos formales e informales. A partir de eso sumaron uno más, hoy tenemos dos en el turno tarde, pero no dan abasto. Por eso después aparecen las ratas.” disparó.
Abrazo simbólico
Luego de que el tema fuera tratado por distintos medios, la comunidad educativa realizó un abrazo a la institución el día viernes 30 de junio a las 8 AM. Siempre con la idea de hacer más visible su reclamo y poder lograr soluciones. Legisladores y comuneros locales de la oposición porteña se acercaron a la manifestación, también tuvieron contactos previos con los referentes de la escuela. “El robo fue el detonante y por eso se realizó el abrazo a la escuela este viernes.” explicó Ana Clara.
Los conductores del programa radial le consultaron si les dieron un plazo de finalización de obra, pero aclaró “No nos informaron plazos de finalización".
El FUDE es Fondo Único Descentralizado de Educación, subsidio que es transferido por el Ministerio de Educación porteño a las Escuelas a través de las Asociaciones Cooperadoras. En referencia a este pago, también se quejó “Aún no lo cobramos y ya casi estamos en vacaciones de invierno. El fondo solo representa 100 pesos por alumno”.
Para nosotros es fundamental el tema de la limpieza. Vamos a seguir con los reclamos previos: el mantenimiento (en algunos salones llueve) y el tema de los auxiliares. Se empezaron a mover cuando el tema salió en la tele.
Robo a una Escuela de Coghlan
Como informó este medio el Colegio Primario Común N° 15 “Manuel Antonio Acevedo”, ubicado en la calle Tronador 2861 de Coghlan sufrió el robo tablets y computadoras el día 23 de junio. También se realizó un abrazo simbólico a la institución y hubo pedido de informes de Legisladores Porteños de Unión por la Patria.