Villa Urquiza

Se reducen más del 25% las obras inmobiliarias en Villa Urquiza en relación con datos de hace 10 años

Se reducen más del 25% las obras inmobiliarias en Villa Urquiza en relación con datos de hace 10 años

 

Cualquier vecino de Villa Urquiza se habrá dado cuenta, en los últimos tiempos, que lo que era un escenario prácticamente dominante se volvió algo más excepcional. Es menos habitual encontrar obras en construcción, camiones, volquetes, material y albañiles que los que supo haber hace una década. Esta percepción fue confirmada por un dato de la realidad: el barrio vive una desaceleración en su mercado inmobiliario, y se construye un cuarto de los emprendimientos de hace diez años.

La situación tiene varios factores que permiten evitar que esto sea efectivamente un indicador totalmente de crisis o preocupación en el sector. Por un lado, las obras se mantienen. En este 2022, según Reporte Inmobiliario, hay en el perímetro entre Álvarez Thomas, Congreso, Roosevelt y Triunvirato 22 emprendimientos inmobiliarios registrados. Un tercio de ellos ya se finalizaron y se está en el proceso de adjudicación o venta de las unidades. Cinco, en tanto, están recién comenzando.

Esta cifra de 22 implica tres emprendimientos menos que en 2021, cuando se reactivó el mercado tras la pandemia. Las cifras se contraponen de manera clara con el momento de mayor auge del barrio: entre 2009 y 2010 supo haber 90 nuevas obras en Villa Urquiza. Ese fue el momento en que se llevó a cabo la anhelada construcción de las estaciones Rosas y Echeverría del Subte B (inauguradas en 2013), que permitió mejor conectividad con el Microcentro y desató la expansión comercial, con el arribo de conocidas marcas que hasta el momento no habían tenido sus locales en estas tierras.

Si se toma en cuenta la comparación, el realentizamiento es notorio en la construcción en Villa Urquiza. Sin embargo, los expertos puntualizan que es algo común en los principales barrios porteños. El impacto de la pandemia, que llevó a cero las operaciones de compraventa en abril de 2020 por primera vez, todavía no fue recuperado del todo. A esto se suma una caída en el valor del metro cuadrado, que lo deja en un promedio cercano a los 2800 dólares, cuando supo pasar los 3 mil.

 

Como informó este periódico, Villa Urquiza lideraba a mediados de año, el ranking de PH disponibles para la venta de toda la Ciudad. Tenía hacia mayo 769 unidades de propiedad horizontal en el mercado, siendo solo el 1% de los avisos publicados ofertas directas de los dueños, en tanto que el resto provenía de inmobiliarias o empresas vinculadas con este mercado. Palermo por su parte contaba con 471 terrenos a la venta mientras que Villa Devoto reunía 503 casas.

defensoria

 

bancoprovincia

 

quilmes

provinciaseguros

 

comuna12radio2

whatsapp

clinica2

Copyright © 2022 La Comuna 12. Todos los derechos reservados
Diseño Web Idea InterNet

Please publish modules in offcanvas position.