Se aprobó el Plan Curricular Institucional de la Nueva Escuela Secundaria y se publicó en el boletín oficial porteño.
Por Resolución N° 110/SSPECT/19 la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, Ciencia y Tecnología resolvió aprobar el Plan Curricular Institucional de la Nueva Escuela Secundaria “Bachillerato en Informática”, que se implementará en el Instituto ESBA de Villa Urquiza, ubicado en Av. Monroe 5048 (Comuna 12). Comenzará a dictarse en el turno “Tarde”.
“Conforme dispone el artículo 16 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, corresponde al Ministerio de Educación de la Nación y a las autoridades jurisdiccionales competentes asegurar el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad en todo el país y en todas las situaciones sociales”, informa el boletín.
De este modo, y según se detalla en el Anexo, la Institución cuenta con los recursos y condiciones operativas para llevar a cabo esta propuesta, que se suman a los planes de estudio que actualmente se dictan en ese espacio académico: el Bachillerato para Adolescentes con Orientación en Informática (R.M.E.G.C. 7650/09) y el Bachillerato para Adultos con Orientación en Computación (R. M. 240/91).
Los egresados recibirán el título “Bachiller en Informática” y serán capaces de: asumir posturas reflexivas y proactivas en relación con los impactos y efectos del desarrollo y uso de la Informática y las TIC en la sociedad; utilizar de manera responsable y segura los sistemas digitales de información y comunicación en diversos contextos (productivos, educativos, socio comunitarios, etcétera); desarrollar aplicaciones y programas informáticos (software), aplicando estrategias de análisis y resolución de problemas.
Además podrán configurar, adaptar y mantener aplicaciones informáticas y elaborar documentación (guías, manuales y/o presentaciones) mediante lenguajes y soportes adecuados para los usuarios; colaborar en el diseño de sistemas informáticos (interconexiones, sistemas operativos, software de aplicación, redes locales), relevando recursos disponibles y requisitos necesarios, analizando costos y factibilidad; participar de equipos de trabajo en organizaciones sociocomunitarias y en ámbitos de producción de bienes o servicios, asumiendo roles de administración y soporte, en relación con los productos y los sistemas informáticos; e intervenir en emprendimientos personales o grupales cooperando en la selección, la puesta en marcha o el desarrollo de productos y aplicaciones informáticas.
“Según lo indicado como ejes transversales a los contenidos de la Educación Sexual Integral, se abordarán en relación a lo establecido en diseño curricular de la Nueva Escuela Secundaria (N.E.S.) , en los espacios curriculares específicos obligatorios (E.C.E.O.), al igual que en el EDI de 2ª año, “Un nuevo mundo, nuevos Roles” . En tanto que Educación Digital, se configura como eje central y transversal de los EDI al igual que los E.C.E.O, ya que el Proyecto Curricular Institucional establece la utilización y sentido crítico, tanto de soportes como de materiales digitales. En el caso de la Educación y Prevención sobre las Adicciones del Consumo Indebido de Drogas, se utilizará el E.C.E.O. Formación Ética y Ciudadana, como disparador de problemáticas actuales. Y de igual manera, dicho espacio, como marca el diseño curricular de la N.E.S. “…se trabajará en forma transversal, en los diferentes espacios curriculares, en el ciclo superior de la escuela secundaria…” El Emprendedorismo se materializará en la creación de un centro de emprendizaje institucional. El cual buscará la integración entre los espacios curriculares del último año y espacio de Proyecto de Producción. La modalidad de emprendimiento elegida será Informática: El propósito, generar proyectos en donde se integren las tecnologías de la información y la comunicación a la comunidad escolar y el espacio geográfico”, justifica el Plan de Estudios.