Ciudad

Se realizó el XIII Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales

Se realizó el XIII Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales

 

El Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales de AHCIET es el más prestigioso de habla hispana y tiene como objetivo reunir -bajo un mismo ámbito- a alcaldes e intendentes, líderes de la modernización pública, innovadores internacionales, pensadores e investigadores destacados y empresas emblemáticas de todo el mundo para compartir experiencias, conocimientos y visión de futuro para las ciudades.

El ministerio de Modernización, Desarrollo Económico, Educación, Gobierno y la Subsecretaria de Relaciones Internacionales e Institucionales del Gobierno de Buenos Aires, trabajaron desde principios de año para recibir a más de 2.000 visitantes de Iberoamérica que intercambiaron sus conocimientos con casi 100 oradores en 40 actividades especializadas divididas en dos jornadas.

Ritondo profundizó en el tema "Legislatura 2.0", nombre del panel con el que representó a la Legislatura porteña, e indicó que "es una fórmula  que, a través de la participación, promueve el derecho de la ciudadanía en la formulación de proyectos para ser tratados por los legisladores y, además, supone la colaboración, cooperación y el trabajo coordinado no sólo de la ciudadanía, sino con las empresas, asociaciones,  organizaciones de la sociedad civil y demás actores, y permite el esfuerzo conjunto".

"Las nuevas tecnologías pueden servir para el  encuentro y colaboración activa entre legisladores y ciudadanos y desvanecer las mutuas desconfianzas, a través de nuevos canales de comunicación, que 'personalicen' el contexto conversacional", concluyó el vicepresidente 1° de la Legislatura.   

Con la colaboración del Centro de Atención al Inversor del Ministerio de Desarrollo Económico y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como anfitrión, el evento tuvo como ejes temáticos a las Ciudades Inteligentes, el Gobierno Abierto y la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Durante las dos jornadas, se pudieron compartir actividades como: políticas de modernización, ciudadanía digital, datos públicos, innovación social digital, evolución de Internet, sociedades participativas, clústeres tecnológicos, innovación en educación, transporte inteligente, digitalización burocrática, futuro de la industria TIC, Mercosur Digital, nómadas del conocimiento, transformación urbana inteligente, tecnología y colaboración, legislaturas 2.0, experiencias en digitalización pública, urbanismo y sustentabilidad, nuevas redes de conocimiento, evolución de los ranking de ciudades digitales, el nuevo paradigma de las redes sociales.

defensoria

 

bancoprovincia

 

quilmes

provinciaseguros

 

comuna12radio2

whatsapp

clinica2

Copyright © 2022 La Comuna 12. Todos los derechos reservados
Diseño Web Idea InterNet

Please publish modules in offcanvas position.