La iniciativa comenzará este domingo 29 de mayo.
La conciencia ecológica es una de las claves de este nuevo siglo, gracias a la fuerza de los movimientos ambientalistas y los efectos que el cambio climático y la acción del hombre van dejando en el planeta. En ese marco, nació en el Barrio San Martín de Villa Pueyrredón una iniciativa vecinal que apunta a incentivar estas acciones entre los residentes del lugar.
Un grupo de vecinos/as de esta área pueyrredonense decidió empezar a conmemorar el Día de la Educación Ambiental, y realizar distintas acciones que apuntan a concientizar sobre el cuidado del Medio Ambiente y los espacios verdes. El proyecto comenzará el próximo domingo 29 de mayo, y se repetirá durante los últimos domingos de cada mes.
Así, los participantes recorrerán las calles y pasillos del Barrio San Martín y recogerán las colillas de cigarrillos. También se colocarán "Ecolillas", para que las personas fumadoras dejen en adelante sus colillas allí y no en el suelo, facilitando su recolección. Según el Ministerio de Ambiente de la Nación, las colillas de cigarrillos son la mayor causa de basura del mundo. Contienen todas las sustancias tóxicas concentadas en el filtro y pueden tardar hasta 25 años en degradarse. Cada año se tiran alrededor de 5 trillones de colillas al suelo. En tanto, en general, la producción de tabaco generó 2.262 millones de kilos de desechos químicos.
Por su parte, los vecinos/as del Barrio San Martín dentro de sus recorridas repondrán las bolsas en los contenedores que fueron colocadas en distintas oportunidades recientes en botellas plásticas para que los residentes levanten la materia fecal de sus mascotas del suelo. Esta zona de Villa Pueyrredón tiene varios antecedentes de iniciativas en este sentido, como el pedido para que se coloque un Punto Verde o haya más contenedores.
Asimismo, la Comuna 12 registra otros casos de junta de colillas de cigarrillos. Como informó este periódico, a finales de 2021 se hicieron en Parque Saavedra distintas jornadas con ese fin. El objetivo principal de las mismas, informaron entonces los vecinos y organizaciones ecologistas convocantes, fue levantar esa basura existente y pasar a dialogar con los diferentes grupos de personas, para poder comentarles lo que se está haciendo y cambiar ese hábito que perjudica.