Skip to main content

Villa Urquiza en el Centro de un Plan de Movilidad: Proyectan nuevos pasos bajo nivel para aliviar el tránsito

av triunvirato y las vias

El barrio porteño de Villa Urquiza se podría convertir en una de las zonas incluidas en  el plan de movilidad impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Según sostienen, el objetivo es mejorar la circulación vehicular y reducir las barreras ferroviarias, el gobierno planea construir dos nuevos pasos bajo nivel (PBN) en puntos críticos del barrio de la Comuna 12. 

El plan de movilidad contempla un cambio de enfoque en la construcción de siete túneles, priorizando cruces ubicados en avenidas de alta circulación en lugar de áreas residenciales. Esta estrategia fue definida luego de que vecinos de otros barrios se opusieran a la construcción de túneles de menor escala —conocidos como “sapitos”—, argumentando su impacto en parques y espacios verdes. A partir de estas objeciones, el gobierno de Jorge Macri ajustó la planificación, orientando las obras hacia puntos de gran demanda de tránsito para minimizar el impacto en la identidad barrial.

Dos Nuevos Túneles en Villa Urquiza

En la nueva etapa del plan, Villa Urquiza se perfila como una prioridad, con dos proyectos de PBN en la traza del ramal Retiro-José León Suárez de la línea Mitre:

  1. Avenida Álvarez Thomas: En este cruce ferroviario, el tránsito se ve especialmente afectado en las horas pico de la tarde, cuando largas filas de vehículos se forman ante el cierre de la barrera. Al ser una de las principales vías de salida de la ciudad hacia el norte de la provincia de Buenos Aires, la avenida Álvarez Thomas soporta un flujo constante de automóviles que podría beneficiarse enormemente de la construcción de un túnel. Según fuentes del gobierno porteño, esta obra reducirá los tiempos de espera y mejorará la seguridad en la zona.
  2. Avenida Triunvirato: Este segundo túnel se situará en una de las áreas comerciales más concurridas de Villa Urquiza, donde confluyen la estación de trenes y la cabecera de la línea B del subte. Aquí, tanto el tránsito vehicular como peatonal es alto, con la presencia de colectivos, automóviles particulares y peatones que utilizan la zona diariamente. Con el paso bajo nivel, el gobierno espera facilitar el flujo de vehículos y peatones, reduciendo los cuellos de botella y los riesgos de accidentes en uno de los puntos más concurridos del barrio.

Impacto en la Vida de los Vecinos

Según el Gobierno porteño, para los vecinos de Villa Urquiza, el proyecto representa una oportunidad para mejorar su calidad de vida y la seguridad vial, al tiempo que se busca preservar el ambiente residencial. En este sentido, desde la gestión de Jorge Macri han remarcado que el objetivo es “no alterar las identidades barriales, sino que los PBN estén en puntos neurálgicos de la ciudad para resolver las barreras urbanas”.

El plan también responde a un deseo de muchos vecinos de Villa Urquiza que, en ocasiones, se ven atrapados en prolongadas filas de autos debido a los cruces ferroviarios. “Esta es una zona de mucho tránsito y con barreras que generan tiempos de espera muy largos. Nos parece una buena iniciativa que finalmente pongan en marcha estos pasos bajo nivel”, comentó un vecino del barrio.

Un Proyecto Ambicioso con Inversión Millonaria

Cada uno de los nuevos pasos bajo nivel requerirá una inversión estimada entre 7 y 13 millones de dólares, y el gobierno tiene planeado iniciar los procesos de licitación en 2025. Este esfuerzo se inscribe en un marco más amplio de obras de infraestructura que buscan no solo reducir tiempos de viaje, sino también mejorar la seguridad en los cruces ferroviarios y evitar accidentes.

A mediados de octubre, el gobierno de la ciudad ya había lanzado un proceso de licitación para la elaboración de la “documentación básica” del futuro PBN de La Pampa, otra de las obras incluidas en el plan general, lo que indica un avance firme en la preparación de estas obras.

Villa Urquiza: Un Barrio en Crecimiento

Villa Urquiza ha experimentado un crecimiento sostenido de edificios en los últimos años, con una mezcla de zonas residenciales y comerciales que ha traído un aumento en el tránsito. Con la presencia de dos líneas de transporte público y una ubicación estratégica hacia el norte de la ciudad, los nuevos túneles no solo aliviarían la congestión pero sin dudas van a generar polémica entre los comerciantes que verían afectada su actividad en el tiempo que dure su contrucción. 

 

El resto de los túneles

El tercer túnel proyectado  tiene como objetivo reemplazar la barrera del tren Urquiza, ubicada en el límite de los barrios de Chacarita y Paternal, en la intersección de las avenidas Del Campo y Elcano. Ambas arterias, de doble mano, son de gran importancia para el transporte público y la circulación de tránsito pesado.


El barrio de Devoto también será parte del proyecto, con la construcción de un viaducto bajo la traza del ferrocarril San Martín, específicamente sobre la calle Chivilcoy. Esta calle, que cuenta con un boulevard central, se encuentra actualmente con un cruce en mal estado, lo que genera constantes quejas por parte de los conductores que deben atravesarlo. 


Otro de los proyectos seleccionados está en la calle La Pampa, bajo las vías de la línea Belgrano Norte y la avenida Lugones. Este PBN tiene como propósito conectarse con la avenida Cantilo y ofrecer una alternativa más fluida para aquellos que se dirigen hacia el norte de la ciudad. A mediados de octubre, el gobierno porteño lanzó la licitación para la elaboración de la "documentación básica" de este proyecto, que busca agilizar el tránsito en una de las zonas con mayor volumen vehicular.


Finalmente, dos túneles adicionales están siendo evaluados para la traza del tren Sarmiento. Uno de ellos se ubicará en la avenida Donato Álvarez, en el límite entre los barrios de Caballito y Flores, un área de alta circulación que requiere una solución para la congestión. El otro túnel se construirá en la zona de Lope de Vega, cerca de la est

Fuente: La Nación