Colegio ORT: la verdad de por qué se contagiaron los alumnos y la celebración que se pudo evitar

Te contamos qué paso en la institución de Belgrano con el brote de contagiados y cómo manejaron la situación sus autoridades.
El viernes pasado, la comunidad educativa del colegio ORT, del barrio de Belgrano, quedó sorprendida ante la confirmación de decenas de casos positivos de Covid 19, según reportaron las mismas autoridades de la institución.
El brote de contagios inicial marcó un saldo de 43 personas con coronavirus, entre alumnas y alumnos del Nivel Inicial. Pero la alarma mayor se encendió con el rumor de que la variante Delta podía ser una de las cepas intervinientes.
Luego del fin de semana caótico con comunicados de por medio, ayer martes se terminó de confirmar lo que tanto se creía: se conocieron 18 casos positivos nuevos, aumentando así el número total a 61 contagiados en la Primaria de la institución, de los cuales tres son de la variante Delta.
Esta cifra implica que 12% del alumnado de Nivel Primario se infectó, y ya se aislaron algunos estudiantes del Secundario. “Estimadas familias: Nos ponemos en contacto para informarles que se han detectado 43 casos positivos de coronavirus entre nuestros alumnos y alumnas de la sede Belgrano -nivel primario-, cuyas burbujas se encuentran aisladas a partir de haberse confirmado los resultados”, decía el comunicado dirigido a las familias que emitió la casa de estudios.
En las últimas horas, la redacción del diario pudo acceder a información valiosa sobre el manejo interno que han llevado adelante las autoridades de la ORT, aunque preservaremos la identidad de la fuente. “No contaban lo que pasaba a los docentes y hay mucho descontento con eso”, explicaron allegados a los trabajadores del colegio.
Según indicaron, todos los grados de Primaria cuentan con una psicopedagoga. En 2° grado se habría confirmado un positivo, pero aislaron solo a dos de los tres cursos. El día que informaron a las familias que pasen a retirar a sus hijos, la semana pasada, “muchos salieron de la puerta del colegio a un cumpleaños. Así que creen que ahí estuvo el foco de contagio fuerte. Entonces empezaron a caer un montón”, detallaron.
Del descontento de los docentes a la celebración que se pudo evitar
Uno de los grandes problemas del aumento de casos radicó en este punto señalado a la redacción: “El gran problema fue que los hermanos de las burbujas que estaban aisladas siguieron yendo al colegio. No los aislaban, entonces ahí se empezó a expandir más el virus”.
El otro tema que no salió a la luz sobre el manejo de protocolos, aunque no necesariamente es atribuible a la escalada de casos, fue el festejo reciente de la comunidad: “El martes de la semana pasada festejaron Año Nuevo Judío con un amasado de Jalá, comida típica de la colectividad, y ahí hubo cero protocolo, de hecho vino gente de afuera y muchos músicos que, incluso, estaban sin barbijo tocando instrumentos de viento”, reconocieron trabajadores de la institución.
“La verdad que se relajaron un montón y paso lo que era lógico que pase”, nos cuenta en la intimidad una de las fuentes que explica con detalles la situación actual y el enojo que acarrean los docentes de la ORT. “Un problema importante fue la información que bajaban a los docentes, nosotros nos enteramos literalmente por los medios. Ahí hay un descontento bastante fuerte. Nosotros nos enteramos de todos los casos por los los noticieros, hasta lo de la variante Delta. Tampoco nos contaron los casos que había en grados superiores como 5° y 6°”.
El panorama hoy es el siguiente: el colegio dio asueto hoy miércoles por una festividad judía, y el viernes por el Dia del Profesor. La semana que viene seguirán las clases virtuales, y supuestamente el día jueves volverían a la normalidad aquellas burbujas que no están aisladas.
Otro punto importante que se desconocía tiene que ver con la reunión que exigieron los maestros a las autoridades: “Para futuros casos, ayer tuvimos una reunión con la Comisión Directiva de ORT, donde estuvimos todos los docentes planteando nuestro descontento y dijeron que iban a revisar bien el accionar de ellos y qué protocolos vamos a seguir”, confirmaron al diario además de señalar que “los directivos les dijeron que no hay un protocolo para la Cepa Delta en el Ministerio de Educación pero sí hay un protocolo médico para dicha variante, así que van a seguir ese protocolo”.