Skip to main content
Proyecto regeneración Arroyo Medrano en Parque Saavedra

Comenzó la audiencia pública por el Proyecto de Regeneración del Arroyo Medrano en Parque Saavedra

 

Este lunes 27 de junio, a las 12:30 hs.,  comenzó la audiencia pública por el proyecto del Gobierno porteño que busca abrir un tramo del  Arroyo Medrano en Parque Saavedra a cielo abierto. La misma se extenderá toda la semana y constará de cinco fechas hasta concluir el viernes 1 de julio.

A las 12.30, a través del canal de YouTube de Audiencias Públicas del GCBA, se pudo ver el inicio a la primera jornada en la que contó con casi 300 inscriptos, que participan vía Zoom ya que podrían disertar-. Este lunes, poco más de 50 personas participaron en la reunión, y se espera que ese número se mantenga cada día.

 

La audiencia que no es vinculante, permite la exposición de distintas autoridades y expertos que hicieron  foco en los motivos que lleva a la construcción del reservorio del Arroyo Medrano. Gabriel Borges, Presidente de la Comuna12, fue uno de los primeros en expresarse Detalló que las bondades del proyecto permitirán eliminar situaciones como las del año 2013, donde inundaciones catastróficas destrozaron zonas aledañas, y también que “el proyecto no va a hacer que el parque pierda funciones, sino que se le van a sumar más de las que tiene”.

 

Luego tomó la palabra Marcelo Palacio, Subsecretario de Obras Públicas, reivindicando que el reservorio es una solución a las inundaciones. En su presentación, ayudado con varias diapositivas, citó varios ejemplos de otras cuencas como la de los arroyos Vega, Maldonado y Cildañez, todos en la Ciudad, cuyas obras permitieron zanjar problemas de distintos barrios.

 

En la exposición, Palacio explicó que el crecimiento urbano fue clave para llegar a esta situación, ya que muchos sectores por donde hoy funcionan las líneas del subterráneo, estaban utilizadas con otras funciones similares a las de los reservorios. De allí que el Plan Maestro de drenaje urbano es considerado indispensable, pero no será la solución definitiva al problema, en palabras del mismo Palacio.

 

Entre los objetivos del Plan Maestro de drenaje urbano aparecen la actualización de eventos de diseño (hidrología), actualización del modelo hidráulico, un nivel de protección uniforme en toda la cuenca (10 años de recurrencia). A pesar de los múltiples argumentos que dan desde la Ciudad, los vecinos siguen oponiéndose contra las obras, principalmente porque entienden que el proyecto continuará igual a pesar de los reclamos, y porque esgrimen que nadie solicitó tamaña obra en dicho espacio verde, que no resultará ni siquiera beneficioso para el aprovechamiento de los mismos vecinos.

"Este proyecto representa una negligencia grande, queremos que sea cancelado y que los fondos sean derivados al reservorio del Parque Sarmiento", manifestó en rechazo a la obra en su exposición, Jorge Marchini, presidente de la asociación vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.

"No es la traza ni el agua real, por lo que no hay ninguna regeneración, el arroyo está tan contaminado que es imposible abrirlo o regenerarlo", señaló al medio Pagina 12 Martín González, integrante de "El Parque Saavedra no se toca", agrupación vecinal que lleva adelante una campaña contra el proyecto oficial. "La única relación que puede llegar a tener con el arroyo es que el agua que junten en algún momento la van a tirar en el entubado", agrega.

Entre el resto de participantes de hoy, están Sergio Herbon, gerente de Proyectos Hidráulicos; Gabriel Rosales, director general de Infraestructura Urbana; Cristina Goyena, responsable de la consultoría de impacto ambiental del proyecto; Mariano Jordán Kristoff, experto social de la Dirección General Infraestructura Urbana y Plan Hidráulico.