Skip to main content

Cortes de luz masivos en el AMBA: Algunos barrios porteños, Dock Sud, Avellaneda entre los más afectados

Una nueva ola de cortes de luz que afecta a miles de hogares. Las zonas más perjudicadas incluyen Dock Sud, Avellaneda, Lanús, Gerli y Wilde, en el conurbano bonaerense, así como los barrios porteños de Almagro, Balvanera, San Nicolás, Barracas y algunas cuadras de Villa Pueyrredón.

Ante la falta de información oficial, los afectados recurren al sitio #AcaNoHayLuz, una plataforma alternativa que ofrece un mapa interactivo actualizado en tiempo real con los reportes de los mismos usuarios. Este mapa permite identificar de manera rápida y accesible las zonas donde se registran cortes de energía eléctrica.

La caída del sitio oficial del ENRE

Uno de los principales inconvenientes para acceder a información confiable es la caída del sitio web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), organismo encargado de regular y fiscalizar el servicio eléctrico. Esta situación ha dejado a los usuarios sin una fuente oficial para consultar el estado de los cortes, lo que ha llevado a muchos a recurrir a herramientas alternativas como #AcaNoHayLuz.

Un problema recurrente con altas temperaturas

Los cortes de luz no son nuevos en el AMBA, pero en esta ocasión la magnitud del problema ha generado malestar entre los vecinos. En plena temporada de altas temperaturas, la falta de energía eléctrica no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también pone en riesgo la conservación de alimentos y el funcionamiento de equipos médicos en algunos hogares.

Respuesta de los vecinos

En redes sociales, los usuarios han expresado su frustración utilizando el hashtag #AcaNoHayLuz, compartiendo fotos y videos de sus barrios a oscuras. Muchos reclaman una solución inmediata y critican la falta de inversión en infraestructura eléctrica para evitar estos inconvenientes recurrentes.

¿Qué hacer ante un corte de luz?

Mientras se espera una respuesta por parte de las autoridades y las empresas distribuidoras, los vecinos pueden seguir reportando los cortes a través de plataformas como #AcaNoHayLuz o contactar directamente a las empresas de servicio eléctrico de su zona. Además, se recomienda desconectar electrodomésticos para evitar daños ante posibles fluctuaciones de tensión cuando se restablezca el suministro.

Cómo reclamar ante el ENRE

Otra opción para informar la falta de suministro de luz es a través del ENRE. Este canal no solo permite reportar cortes, sino también tramitar una bonificación en caso de interrupciones prolongadas o reiteradas. Para acceder a este beneficio, es necesario que el corte haya durado 15 horas o más o que se hayan registrado cuatro interrupciones en un mes.

Para realizar el reclamo, los usuarios deben tener a mano la siguiente información:

Número de identificación según la distribuidora: número de cliente para Edesur o número de cuenta para Edenor.

Número de reclamo ante la distribuidora.

Fecha y hora de inicio y finalización del corte.

Domicilio afectado: se debe indicar “entre qué calles, localidad, barrio, partido y código postal”.

Domicilio donde se desea recibir las comunicaciones del ENRE.

El reclamo puede realizarse de las siguientes maneras:

Online:

Para reportar falta de suministro, completar este formulario.

Para solicitar bonificación por corte prolongado o reiterado, completar este otro formulario. En la opción “Seleccioná el tipo de reclamo a realizar”, se debe elegir “Corte prolongado” o “Corte reiterado”.

Por teléfono: Llamar a la línea gratuita 0800-333-3000, disponible las 24 horas, todos los días, y seguir las indicaciones del sistema de atención interactiva.

Personalmente: Acudir a la oficina del ENRE en Suipacha 615, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Desde la entidad solicitan pedir turno previamente.