Skip to main content

Docentes, familias y estudiantes del Distrito Escolar 15 se movilizan contra el cierre de grados

escuela feliz de Azara coghlan

Este viernes 18 de julio, seis escuelas públicas del Distrito Escolar 15 realizarán abrazos simbólicos para rechazar el cierre de divisiones en primaria. La comunidad educativa denuncia una grave afectación a la calidad del aprendizaje y a los puestos de trabajo.

La comunidad educativa del Distrito Escolar 15, se encuentra en estado de alerta. Docentes, familias y estudiantes convocan a seis abrazos simbólicos simultáneos frente a distintas escuelas públicas este viernes 18 de julio, desde las 16:15 horas, para rechazar el cierre de grados.

Uno de los casos más sensibles es el de la Escuela N.º 22 “Félix de Azara”, ubicada en Tamborini 3948, que podría perder cuatro divisiones de 1.º a 4.º grado, según informaron autoridades educativas. En una carta enviada a las familias, directivos y docentes expresaron su profunda preocupación: 

"Ayer se comunicaron del Ministerio con la directora de la escuela para informar que van "fusionar" en el caso de esta escuela 4 grados" informó a este medio, Julieta Frega, una de las madres involucradas en este reclamo.

“Cerrar grados significa aulas más pobladas, menos acompañamiento a las infancias y recortes en los recursos docentes”, agregaron desde esta comunidad educativa.

Desde el equipo directivo sostienen que esta decisión, que afecta a al menos ocho escuelas del distrito, pone en riesgo la calidad educativa y no fue acompañada por instancias de diálogo con la comunidad. “Es contradictorio que, apenas una semana después de celebrar los 100 años de la escuela, se decida recortar su estructura”, agregaron.

Las escuelas que se movilizan
La convocatoria incluye abrazos simultáneos en:

Escuela 1 (Triunvirato 5101)

Escuela 2 (Triunvirato 4857)

Escuela 8 (Juramento 4849)

Escuela 12 (Valdenegro 3225)

Escuela 19 (R. Yrurtia 5801)

Escuela 22 (Tamborini 3948)

El reclamo, enmarcado bajo las consignas #NiUnGradoMenos y #NiUnPuestoDeTrabajoMenos, busca frenar una medida que consideran arbitraria y regresiva. Además, exigen que el Ministerio de Educación y la supervisión del Distrito 15 den marcha atrás con los cierres y escuchen a las comunidades.

“Vamos a defender una escuela pública que garantice derechos y respete a su comunidad. Gracias por acompañarnos”, cierra la carta de la comunidad educativa de la Escuela 22.

flyerabrazo