El Gobierno porteño asegura que en dos semanas se iniciará la construcción del Segundo Reservorio del Parque Sarmiento
Es una obra muy demandada por vecinos para prevenir inundaciones en el barrio.
Desde abril de 2013, los vecinos de Saavedra "no duermen cuando llueve", como dice la frase que ya hicieron propia. Y si bien durante este tiempo se fueron haciendo obras, hay una demanda para seguir avanzando en otras necesarias para evitar nuevas inundaciones en la cuenca del Arroyo Medrano. En ese lugar se enmarca el llamado Segundo Reservorio del Parque Sarmiento, que complementa al ya existente, y que es muy demandada por organizaciones vecinales por los buenos efectos que tendría en esta lucha.
Sobre este tema, el Gobierno de la Ciudad hizo un anuncio este martes. Fue en medio del llamado Plan Hidráulico, que abarcó distintas intervenciones vinculadas al sistema hídrico porteño, con el sentido de mitigar inundaciones. El propio Jorge Macri presentó las novedades junto a su vice, Clara Muzzio.
En la Comuna 12, la obra más esperada es la del Segundo Reservorio del Parque Sarmiento. Es una iniciativa que tiene consenso casi total entre la Junta Comunal, a pesar de las diferencias políticas de sus miembros, las organizaciones vecinales y ambientales y los especialistas. Los buenos resultados del primer Reservorio, creado de urgencia tras la trágica inundación de 2013, trajo la necesidad de ampliarlo y desarrollar una segunda etapa.
Esta obra viene demorada. Había sido anunciada para 2023, pero en el último año de Horacio Rodríguez Larreta hubo ausencia de estas intervenciones y se priorizó, por caso, la pista de ciclismo en el polideportivo de Saavedra. Finalmente, pasados seis meses del comienzo de su mandato, la presentó Jorge Macri, que además le puso una fecha de inicio muy próxima.
Según el propio jefe de Gobierno, en dos semanas se iniciarán las tareas. "Es una obra ideada para facilitar la retención de agua. El reservorio tendrá 123 mil metros cúbicos de capacidad, y beneficiará a 360 mil vecinos. Como informó este periódico, esta obra "busca disminuir el pico de caudal del Emisario Principal mediante la retención temporal de los excedentes hídricos y luego drenar en forma controlada el agua retenida, una vez que el sistema recupera la capacidad de conducción".
A esto se sumarán otras obras anunciadas por el Gobierno de la Ciudad para la cuenca del Arroyo Medrano, que impactarán en la Comuna 12. Por un lado, la colocación de cierre de cinco compuertas, una estación de bombeo, un tabicamiento del arroyo y nuevas cámaras de inspección, todo en el entubado que recorre por debajo la avenida García del Río y desemboca en el Río de la Plata, atravesando Saavedra y Coghlan.
Asimismo, se trabajarán en los desagues, ya a la altura de Crisólogo Larralde y Ciudad de la Paz. Allí se enfocarán en las subcuencas del Medrano, en intervenciones de dos kilómetros de longitud. El plan oficial es licitarlas antes de fin de año.
Al presentar estas novedades, que incluyen otras obras en el Arroyo Maldonado, el Arroyo Cildañez y la Costanera del Río de la Plata, Jorge Macri hizo mención al daño del cambio climático. "Por culpa del mismo, llueve un 11% más que hace 20 años, con tormentas en tiempos más cortos y más intensas, lo que complica el drenaje en las calles. Por eso, estas obras apuntan a adaptar la infraestructura urbana para soportar los efectos de temporales extremos como los que se registran con más frecuencia", puntualizó el jefe de Gobierno.
Asimismo, en un tono más político, elogió el Plan Hidráulico que se inició con la llegada del PRO y sostuvo que "es una política de Estado". "Habrán visto en otros lugares, como el Conurbano, se tiene que convivir con esas aguas durante semanas", señaló Jorge Macri.
Organizaciones sociales piden reuniones con las autoridades
Desde las organizaciones vecinales, que vienen reclamando hace tiempo por el Reservorio, reaccionaron inmediatamente al anuncio. En un análisis que reconocieron como "preliminar", basado en el profesor Marcelo Sticco, pidieron "reunirnos inmediatamente con las autoridades para brindar aportes técnicos y contribuir a una imprescindible estrategia seria y efectiva de participación social".