El Museo Saavedra asume un nuevo compromiso para el cuidado ambiental

Una serie de medidas permitirá al museo acceder a una mayor difusión.
Según trascendió en las últimas horas, el histórico Museo de la Ciudad, Cornelio de Saavedra, ubicado en su barrio homónimo, implementará el “Programa de Cerficación de Directrices de Gestión Ambiental”, uno de los ejes que busca hacia la sustentabilidad. El Ministerio de Turismo de Nación fomentó la idea junto con su par de la Ciudad.
La idea de esta política es expresar los compromisos ambientales, ejes de futuras acciones del museo. Se asume así el compromiso de disminuir la huella de carbono, fomentar las buenas prácticas del personal en esta materia y ser un referente para otros organismos tanto públicos como del sector privado.
De esta manera se persigue la protección y conservación del patrimonio cultural y natural del Museo como destino turístico, que tendrá además mejoras edilicias. Muchas de estas directrices se vinculan a los “objetivos de desarrollo sustentable de Naciones Unidas”, fijadas para cumplirse en 2030.
Dentro de algunas acciones pautadas por el Museo, figuran las siguientes:
- Uso racional de la energía a modo de contribuir a mitigar los efectos del calentamiento global.
- Capacitación continúa al personal sobre las buenas prácticas ambientales, cumplimiento de la legislación vigente y generación de un programa en materia de sostenibilidad.
- Extender el uso de los materiales nuevos, reutilizar los ya existentes, reducir los desperdicios y enviar para su reciclaje aquello que no pueda seguir siendo aprovechado.
- Profundizar en la dimensión sociocultural de la crisis climática y contribuir al pensamiento ecológico a través de nuestras actividades y exposiciones.
- Integración del parque circundante a modo de generar un vínculo armónico con la muestra permanente de las salas y valorización del patrimonio natural.
La siguiente certificación permitirá al museo acceder a una mayor difusión, dado que el "Ministerio de turismo de Nación" promociona a todas aquellas instituciones sustentables en el extranjero y así se atrae otro tipo de público interesado en visitantes, conocidos mundialmente como “ecoturistas".