Skip to main content

Habrá una pista de ciclismo en el Parque Sarmiento

 

El histórico conflicto entre vecinos y ciclistas que circulan por la zona del Parque Sarmiento puede llegar a atenuarse. La propuesta de construir una pista de ciclismo dentro del Parque resultó la más votada en la Comuna 12, en  el  programa BA Elige,  del área de Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad.

El programa, según el procedimiento,  somete a elección de los vecinos algunas obras, que deberán ser incluidas en el primer presupuesto a presentarse en la Legislatura para el año 2018. El de la pista fue impulsado en abril por un grupo de ciclistas, y en el proceso de votación fue ganando la adhesión de gran parte de ellos.

El conflicto entre los que viven en la zona cercana al Parque Sarmiento y aquellos que salen, especialmente los fines de semana a circular con su bicicleta por las calles que lo bordean, lleva años en la zona. Últimamente, se había acrecentado el conflicto por un accidente mortal y la aparición de tachuelas que impedían el andar de los ciclistas. La situación generó incluso una tensa reunión en 2015, y la promesa de intervención de funcionarios.

615 fueron los vecinos que optaron por la construcción de la pista. La idea es generar un circuito asfaltado dentro del contorno del Parque, incluso cobrando una entrada para el mantenimiento de la misma. Los redactores de la propuesta pusieron de ejemplo la pista del KDT, la cual, dicen, está colapsada. Para la obra, el Gobierno de la Ciudad  calculó un presupuesto de diez millones de pesos. 

Los argumentos esgrimidos por los que llevaron adelante la propuesta destacan que “el Parque ya cuenta con el espacio para hacer la pista”, dada su extensión, aunque habría que arreglarla. Oscar Filardi, uno de ellos, amplía: consideran que evitaría accidentes con automovilistas y peatones, descomprimiría el conflicto y sería más seguro para andar, dado que hay denunciados hechos de inseguridad. Comenta además que “en una Ciudad que favorece y crea bicisendas, es mejor contar con un circuito asfaltado y delimitado para rodar” Y agrega “en el lugar donde actualmente andan, se comparte con gente que actualmente camina y corre en diferentes sentidos, lo cual aumenta el peligro”. La idea lleva años e incluso se acercó a funcionarios, junto con otras sobre el tema, aunque sin avances

 

votacion ba elige

Aquellos que viven en la zona ven con agrado la posibilidad de descomprimir el flujo de bicicletas que circulan por Crisólogo Larralde. “Me parece que sería una solución pacífica y que conformaría a todos”, asegura Mirta, quien vive en la esquina de Larralde y Burela. Otros vecinos coinciden con ella: “Lo que más queremos es poder cruzar la calle sin el riesgo que nos lleven puestos, aunque tengamos semáforo verde”. Hay otros sin embargo que son más escépticos, y dudan que los ciclistas, aún existiendo la pista en el Parque Sarmiento, abandonen el circuito callejero del contorno del mismo, que actualmente utilizan.

Este proyecto fue presentado en abril de 2017. Pasó por las instancias de verificación de factibilidad a cargo del Gobierno porteño y se le asignó un presupuesto. Entre fines de agosto y mediados de setiembre se votó, mayoritariamente vía Internet. Al resultar elegido, se incluye en la primera propuesta de presupuesto a presentar a la Legislatura, y deberá comenzar a construirse en 2018.

Según la distribución que prevé Participación Ciudadana del presupuesto, que es “en forma proporcional a su población e inversamente proporcional a su renta per cápita”, a la Comuna 12 le corresponden $33.423.732 anuales. La suma de las obras a llevar a cabo, entonces, no debe superar ese monto. Como la pista de ciclismo del Parque Sarmiento no está previsto que cueste más de $10.000.000, las siguientes opciones más votadas luego de la ganadora también serán llevadas a cabo.

Entre ellas está un Programa de Puntos Rewards - Basura Cero, que contempla la creación de un sistema de acumulación y canje de puntos que incentive a la gente de reciclar basura,  la colocación de un semáforo en la calle Altolaguirre, cruce con Olazábal, señalización electrónica de paradas de colectivos, una parada para intercambio de libros usados, cambios en el cruce de General Paz y Avenida Constituyentes [hoy en día colapsado] clases de yoga en los parques y plazas, una guía con ayuda a hipoacúsicos que concurren a eventos culturales de la Ciudad y WI FI libre en la plaza Hungría del Saavedra.

Esta nueva área de Participación Ciudadana, creada en el Gobierno de Rodríguez Larreta, dice ser “un espacio abierto y accesible en donde todos pueden hacer de nuestras ideas una realidad”. Sin embargo, no faltan las críticas de opositores, que aseguran que no respeta las instituciones previstas para la construcción de obras en la Ciudad ni la Ley de Comunas.

parque sarmiento